La trama de Cerdán llegó a sacar mordidas de una obra de Rajoy 3 días después de la moción de censura
El informe de la UCO sobre la trama de Santos Cerdán revela pagos de 550.000 euros por esta obra y otra adjudicación


La trama liderada por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE -y en prisión desde este lunes-, llegó a negociar mordidas por una obra que fue licitada el 4 de junio de 2018, es decir, sólo tres días después de la moción de censura contra Mariano Rajoy que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa. Cerdán fue el principal «arquitecto» de esa moción de censura, logrando el apoyo determinante del PNV gracias a los contactos de su socio en Servinabar, Antxon Alonso, con el partido vasco, como él mismo reveló ante en su declaración ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente.
La obra fue publicada en la Plataforma de Contratación del Estado el 28 de junio de 2018, pero procede del gobierno de Mariano Rajoy, quien impulsó la inversión de infraestructuras ferroviarias del Corredor Mediterráneo. Se trata, en concreto, del proyecto Ejecución de obras del proyecto de construcción de plataforma del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería, en el tramo Pulpí-Vera. El presupuesto ascendía a casi 171 millones de euros.
Pero la obra se lanzó días antes, el 4 de junio. Habían pasado sólo tres días desde que Sánchez había ganado la moción de censura y dos días de la promesa ante el Rey como nuevo presidente del Gobierno.
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge que la trama de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García se habrían llevado 550.000 euros, repartidos entre esta adjudicación y la obra de soterramiento de la red arterial ferroviaria de Murcia.
La obra fue finalmente adjudicada el 31 de enero de 2019 a la UTE formada por Acciona y Ferrovial, por 121 millones. La propuesta fue la primera en valoración subjetiva y «la segunda oferta más cara entre las 14 licitadoras».
Visitas de Bolaños
El Gobierno dio una relevancia especial a esta obra, como lo demuestra el hecho de que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, la visitó hasta en dos ocasiones, como publicó OKDIARIO.
En sus visitas, Bolaños destacó el apoyo económico del Gobierno al Corredor Mediterráneo, movilizando inversiones por encima de los 2.200 millones de euros.
«Se están cumpliendo los plazos y las obras del AVE Almería van a toda velocidad», enfatizó el ministro. El Ministerio destacó especialmente el tramo Pulpí-Vera, objeto de la visita. «Nunca se había producido una inversión tan importante como la que estamos abordando nosotros», insistió Bolaños, destacando la importancia de esas obras para favorecer la «cohesión social y territorial».
550.000 euros de mordidas
En su informe, los investigadores de la UCO recogen una conversación entre Koldo y Santos Cerdán en la que abordan el reparto de las comisiones, de la que se deduce que Ábalos habría recibido 550.000 euros de ésta y otra adjudicación y quedarían pendientes de abono otros 450.000 euros derivados de una obra en Logroño, una en Sevilla y otra en Tarragona.
«Los 550 son de Murcia ¿vale?, que se les dieron 2 obras, que son de 90 y 110 ¿vale? Queda Tarragona, queda Logroño, que era de 90 ¿vale? Y queda Sevilla, que era de 100 ¿vale? La de Tarragona, si no lo recuerdo mal, creo que eran ochenta y pico, casi 90 y esas son las 3 que quedan ¿vale? A él se le tenía que dar, ahora mismo 450.000, 450, vosotros le regalasteis 70…», menciona el ex asesor del ministro.
Moción de censura
En su declaración ante el juez del Supremo, este lunes, Santos Cerdán reveló su papel en la negociación con el PNV para lograr su apoyo a la moción de censura.
Según Cerdán, su relación con Antxon Alonso, su socio en Servinabar -empresa en el epicentro de la trama-, fue fundamental para lograr el voto favorable del PNV. El apoyo de los nacionalistas vascos resultó determinante para que Sánchez fuese investido.
Se da la circunstancia de que el socialista presentó esa moción erigiéndose en adalid contra la corrupción. En su intervención en el Congreso de los Diputados, el líder socialista hizo referencia en varias ocasiones a José Luis Ábalos, el encargado de presentar la moción de censura.
«Esta moción de censura, señorías, es consecuencia –y aquí se ha dicho por parte del diputado Ábalos-, es consecuencia de hechos gravísimos -insisto, hechos gravísimos- que de forma reiterada en el tiempo han ido sacudiendo a la opinión pública a golpe de imágenes que provocan bochorno, incredulidad e indignación», abroncó el socialista.
«¿Se merece nuestro país estar pendiente de las sentencias que están al caer, como ha dicho antes el diputado Ábalos, por innumerables piezas de corrupción que supuestamente afectan al partido que usted lidera?», prosiguió el socialista.
Sánchez hizo mención hasta en una veintena de ocasiones a la palabra «corrupción», el motivo esencial en el que justificó la moción de censura.
«La corrupción actúa como un agente disolvente y profundamente nocivo para cualquier país. Disuelve la confianza de una sociedad en sus gobernantes y debilita en consecuencia a los poderes del Estado», aseveraba entonces el socialista.
Este lunes, el juez del Supremo envió a su ex número tres, Santos Cerdán, a prisión por liderar la trama de cobro de mordidas a cambio de la adjudicación de obra pública.