Scorsese

Martin Scorsese siente que ha perdido la creatividad por culpa de la pandemia

Martin Scorsese parece que todo lo puede; sin embargo, la pandemia ha afectado a su creatividad y teme no recuperarla.

17 noviembre
Efemérides del 17 de noviembre de 2020: ¿Qué pasó el 17 de noviembre?

Martin Scorsese está considerado como uno de los directores más grandes jamás vistos en la historia del cine. Una eminencia del séptimo arte que forma parte de esa generación que cambió las reglas de lo establecido, para alzarse como una eminencia que merece la más absoluta admiración de la audiencia. Sin embargo, los años pasan y la fuerza que demostraba película tras película, ahora parece que se ha comenzado a difuminar.

La trayectoria de este director ha roto con las expectativas de un público cada vez más exigente. Producciones como ‘Taxi Driver’ o ‘Toro Salvaje’ lo ayudaron a cimentar una filmografía revolucionaria, que consagró en los años venideros con sus obras más distinguidas. ‘Uno de los nuestros’, ‘Casino’ o ‘El lobo de Wall Street’ fueron auténticas maravillas en las que el ritmo frenético, la sorprendente belleza de la violencia o un reparto impecable dejaron una huella imborrable en la industria.

A pesar del sello de calidad que ha caracterizado a Scorsese durante toda su vida, los estudios dudaron a la hora de concederle la financiación para ‘El Irlandés’. Con tres horas y media de metraje, el director encontró en Netflix la única oportunidad de llevar a cabo su propuesta: un ocaso del cine de gánsteres que supuso una despedida del género que le vio crecer. Ahora bien, el cineasta teme que este adiós cinematográfico no fuera exclusivo de la temática narrativa, sino también de la creatividad e imaginación que le ha acompañado durante su carrera.

Martin Scorsese echa de menos “la chispa” de ‘El Irlandés’

A los 78 años de edad, Martin Scorsese puede mirar hacia atrás y contemplar con orgullo lo que ha sido una serie de películas inolvidables. Estamos ante un director que, quizás junto a Quentin Tarantino, ha marcado la evolución cinematográfica de las últimas décadas. Rompiendo los esquemas de lo establecido en el séptimo arte una vez más, el director hizo una demostración de maestría recuperando a sus actores favoritos en ‘El Irlandés’: Al Pacino, Robert De Niro y Joe Pesci.

Tal y como ha revelado a Empire, Scorsese no encuentra la misma motivación que le llevó a ejecutar de forma impecable esta cinta de Netflix, condicionado de manera irremediable por la dureza de la pandemia sanitaria. “Tengo que reconducir mi camino para recuperar el impulso creativo que encontré en ‘El Irlandés’”, ha afirmado. “Dejar de lado las galas de premio”, continúa, “y encerrarme solo en una habitación con el proyecto para averiguar si puedo hacer algo así de nuevo. Con ‘El Irlandés’ lo conseguí”.

El director tampoco ha dudado en comentar lo complejo que han sido estos meses para su trabajo: “La Covid ha detenido el proceso creativo y me enfoqué en mi mismo”. Sin embargo, el director no toma esta falta de inspiración como un imposible, valiéndose de ‘El Irlandés’ como punto de referencia sobre el camino que ha de seguir. “Tienes a la gente que quieres, la familia y la esperanza de recuperar la chispa creativa”, destaca alabando el papel de su círculo cercano en su futura película; pero no duda en volver a la producción de Netflix para cimentar la nueva obra que tiene entre manos, afirmando que “usa esa experiencia como una lección”.

Todo lo que sabemos sobre su próxima película

Lejos de haber dicho su última palabra en el séptimo arte, por mucho que el aroma a conclusión se pudiera respirar en ese plano final de la residencia de ancianos de ‘El Irlandés’, Martin Scorsese estaba dispuesto a principios de año a volver a dejarnos sin palabras. Esta vez lo iba a hacer con el que considera el mejor actor de la historia, Leonardo DiCaprio, y de nuevo Robert De Niro. Una convergencia interpretativa que habría vuelto a sobrecoger al público.

Eric Roth, guionista de ‘Forrest Gump’ ha adaptado el libro de David Grann para que Martin Scorsese obre su magia. ‘Killers of the Flower Moon’ nos contará la historia de una investigación del FBI cuando, en 1920, unos miembros de la tribu estadounidense Osage son asesinados en extrañas circunstancias. Simplemente con el argumento, ya podemos entrever que se tratará de una nueva ola de violencia y criminalidad que, tal y como nos ha acostumbrado el director, no dejará un solo minuto para respirar.

Todo estaba listo para comenzar el rodaje durante el pasado marzo; no obstante, el coronavirus hizo acto de presencia y todos los planes cinematográficos se tuvieron que posponer. En este caso, el equipo de Scorsese optó por esperar un año y, para marzo de 2021 parece que finalmente la producción se volverá a poner en marcha. Siempre y cuando se encienda “la chispa creativa”.

Puede que estemos pasando por uno de los momentos más duros para la industria de Hollywood, pero las grandes eminencias de la industria servirán de empujón para devolver los tiempos de gloria al séptimo arte. ‘Killers of the Flower Moon’ se presenta como una de esas películas que demostrará por qué el cine merece todo nuestro apoyo, sobre todo ante la adversidad que ha denotado 2020.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias