ITV

¿Tienes este coche? Tranquilo porque no tendrás que pasar la ITV

¿Tienes este coche? Tranquilo porque no tendrás que pasar la ITV
¿Tienes este coche? Tranquilo porque no tendrás que pasar la ITV
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El nuevo reglamento de la DGT deja fuera a una serie de vehículos que no tendrán que pasar la ITV quedando al margen de sus directrices. La ITV es imprescindible para poder circular, garantiza que el vehículo cumple con la normativa establecida. Aunque habrá algunos coches que este 2023 podrán evitar pasar por este trámite o pasarlo de otra manera dada su antigüedad. Los llamados vehículos históricos no tendrán que pasar la ITV será voluntaria o tendrá algunas modificaciones para que puedan adaptarse a ella y pasarla sin problemas.

Este coche no tendrá que pasar la ITV

La ITV no será igual para todos los vehículos, los llamados históricos estarán exceptos de pasarla. Si tu coche ha sido matriculado con anterioridad al 1 de enero de 1950, este año 2023 no tendrás que pasar esta prueba. España se adapta a la normativa de este tipo de vehículos de la Unión Europea, dadas las nuevas directrices.

La contaminación ha llevado a todo el continente a tomar medidas y restringir a los vehículos que emiten más gases contaminantes de las grandes ciudades. A la hora de pasar la ITV una de las pruebas hace referencia al nivel de emisiones de unos vehículos que en estos casos fueron los que se crearon cuando los combustibles fósiles vivían su máximo esplendor.

Para que sea histórico un vehículo debe tener una antigüedad mínima desde su primera matriculación de 30 años. Estas tres décadas marcarán el camino hacia ese proceso que se consigue cuando un coche deja de ser tratado como los demás y pasa a entrar en vías de ser histórico.

El coche debe estar en su estado original, solo haber sufrido pequeñas modificaciones que no sean visibles o no afecten a su mecánica. Durante los últimos 15 años se han tenido que realizar el mínimo mantenimiento y en la medida de lo posible disponer de las piezas originales acreditadas para que su funcionamiento sea optimo.

También se deberá inscribir el vehículo en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o bien ser declarado bien de interés cultural. En este apartado también pueden entrar vehículos que hayan vivido determinados episodios históricos, pertenecidos a personajes relevantes o ser singulares.

De esta manera el coche quedará excepto de la ITV, pasará a ser voluntaria y no tendrá que adaptarse a los requisitos de emisiones que van destinados a acabar con la contaminación que provocan los vehículos convencionales.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias