Luna del Ciervo 2025: cuándo es y desde dónde ver la primera luna llena del verano
El fenómeno se podrá observar sin ayuda de telescopios o instrumentos astronómicos
Los científicos activan las alarmas: crecen las posibilidades de que un asteroide impacte en la Luna en 2032
De vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: el cambio de vida de un famoso colaborador de Mediaset
Adiós para siempre al personaje más querido de 'La que se avecina': "Descansa en paz"

La primera luna llena de este mes de julio, la Luna del Ciervo, será visible este jueves a las 22:37 en casi todo el mundo, este evento será especialmente llamativo por su baja altura sobre el horizonte y su tonalidad más cálida y dorada.
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el fenómeno se podrá observar «sin ayuda de telescopios o instrumentos astronómicos», eso sí, se podrá ver esta luna siempre que el cielo esté despejado y se eviten zonas con exceso de contaminación lumínica.
El nombre Luna del Ciervo proviene de las tradiciones de los pueblos indígenas de Norteamérica. En esta época del año, los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas, que crecen cubiertas de una fina capa de piel llamada terciopelo. Por ello, las tribus nativas bautizaron esta luna como símbolo del crecimiento, la renovación y la fuerza.
Además de Luna del Ciervo, también se la conoce como:
- Luna del Trueno, por las tormentas eléctricas típicas del verano boreal.
- Luna del Heno, asociada a la temporada de siega de los campos.
¿Dónde se podrá ver?
La Luna se podrá observar esta noche en todo el hemisferio norte y buena parte del hemisferio sur. En España, la mejor hora para contemplarla será poco después del atardecer, cuando surja por el horizonte en dirección sureste. Será visible durante toda la noche, con su punto álgido de iluminación exacta a las 22:37 horas.
Este año, la Luna del Ciervo será la luna llena más alejada del Sol de todo 2025, ya que ocurre justo después del afelio, el punto en que la Tierra se encuentra más distante de nuestra estrella. Esta circunstancia hace que la Luna parezca ligeramente más pequeña en el cielo, pero también contribuye a una mayor duración de su ascenso por el firmamento.
Ahora bien, para poder disfrutar plenamente de este fenómeno existen diferentes métodos:
- Ubicación ideal: busca un lugar alejado de la contaminación lumínica para apreciar la luminosidad plena de la luna llena.
- Instrumentos ópticos: si posees binoculares o un telescopio, úsalos para explorar en detalle a la Luna de Ciervo, aunque a simple vista se podrá disfrutar también.