Previsión del tiempo

Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»

Tiempo Jorge Rey
Jorge Rey.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El joven meteorólogo Jorge Rey ha advertido de un cambio de tendencia en el tiempo para este mes de septiembre en España. Según sus previsiones, se espera la llegada de fuertes tormentas y un giro brusco en la climatología, lo que podría alterar la rutina de muchas personas tras el verano. Estas condiciones inestables podrían venir acompañadas de lluvias intensas, descargas eléctricas y un descenso de las temperaturas en varias regiones del país.

Rey aconseja estar preparados para posibles sorpresas meteorológicas que podrían afectar tanto a la movilidad como a las actividades al aire libre, invitando a seguir de cerca las actualizaciones para anticiparse a cualquier imprevisto.

Además, es recomendable revisar los planes de viaje, extremar la precaución en carretera y tener a mano ropa y calzado adecuados para la lluvia, ya que estas tormentas podrían ser más persistentes de lo habitual. En zonas rurales o con riesgo de crecidas repentinas, conviene prestar atención a los avisos oficiales de AEMET y proteger instalaciones sensibles como terrazas o jardines.

Pide Jorge Rey que nos preparemos para lo que llega a España

Septiembre suele traer consigo un aumento de las lluvias y tormentas en buena parte de España, y este año no será la excepción. Según apuntan las predicciones tradicionales de Las Cabañuelas, se espera un cambio brusco que podría adelantar la sensación de otoño en varias regiones.

Este fenómeno no solo implica cielos más grises: también puede traducirse en precipitaciones intensas, bajada de temperaturas y riesgo de tormentas eléctricas. Por eso, conviene estar atentos a las actualizaciones de AEMET y planificar con antelación las actividades al aire libre.

Para afrontar mejor esta situación, se recomienda proteger terrazas y balcones de posibles lluvias fuertes, revisar desagües para evitar acumulaciones de agua y conducir con precaución en caso de tormenta. Anticiparse a estos cambios puede marcar la diferencia entre una jornada tranquila o un día con imprevistos.

Se avecinan fuertes tormentas

Tendremos que estar preparados para un importante cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca en estos días que tenemos por delante. Los expertos del tiempo no dudan en darnos una serie de novedades que acabarán marcando estos días en los que miramos a un fin de semana de lluvias.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Se prevé un tiempo estable en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos e intervalos de nubes altas recorriendo la Península y Baleares. No obstante, la entrada de humedad mediterránea dejará cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del levante peninsular, con precipitaciones en la Comunidad Valenciana, sur de Cataluña y Pirineo oriental que también podrían afectar puntualmente a Baleares, con intervalos nubosos. Éstas en general se prevén débiles, si bien durante la primera mitad del día serán más intensas e irán con tormenta, con probabilidad de ser fuertes incluso localmente muy fuertes, en litorales de Tarragona y de Castellón. Durante la primera mitad del día también predominarán los cielos nubosos en el norte de las islas Canarias, Galicia y Cantábrico, con posibilidad de alguna lluvia dispersa en el último caso. Probables bancos de niebla matinales en los extremos norte y este peninsulares, con posible calima ligera en Alborán y sudeste. Las máximas descenderán en la mayor parte del Mediterráneo e interiores del tercio oriental peninsular, notablemente en la Comunidad Valenciana y aledaños, y con aumentos en el resto de la Península que también serán notables en el sur de la meseta Norte y puntos del área cantábrica. Pocos cambios en Canarias. Se superarán 35 grados en el Guadalquivir. Mínimas en descenso en Galicia y cuadrante nordeste peninsular, con aumentos en el resto del extremo oeste y de la fachada oriental peninsular. No bajarán de 20 grados en el Mediterráneo y Guadalquivir».

Siguiendo con la misma explicación: «Soplarán vientos de componentes este y sur en la mayor parte de la Península, con viento de componente norte en Galicia y tramontana en Ampurdán amainando. Serán en general moderados en litorales y extremo este y flojos en el resto, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Estrecho, sin descartarse en litorales de Almería y en Ampurdán. Viento moderado del este en Baleares y alisio con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en Canarias».

Las alertas estarán activadas: «Probabilidad de chubascos y tormentas fuertes, incluso localmente muy fuertes, durante la primera mitad del día en litorales de Tarragona y Castellón. Rachas muy fuertes de levante en el Estrecho. Descensos notables de las temperaturas máximas en la Comunidad Valenciana y aledaños, y aumentos notables en el sur de la meseta Norte y puntos de interior del área cantábrica».

 

Lo último en Sociedad

Últimas noticias