La escritora más famosa del santo Carlo Acutis: «Su milagro es que te hace perder el miedo a la muerte»
Este domingo el Papa León XIV celebra la canonización del joven italiano Carlo Acutis
Carlo Acutis está considerado el primer santo millennial
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
Jorge Rey no falla y lanza su advertencia para el domingo: "El tiempo se rompe con tormentas y frío"


El día que se celebró el funeral del Papa Francisco, la Iglesia lo había fijado como el domingo en que se iba a canonizar el joven italiano Carlo Acutis, a quien le llamó el influencer de Dios, por la divulgación de la vida de innumerables santos que hizo a través de internet. La muerte del Papa hizo que se cancelara su canonización, puesto que es una ceremonia que debe oficiar el Pontífice, en ese momento, en sede vacante.
Miles de jóvenes de todo el mundo tenían reservados vuelos de avión, trenes, hoteles, para asistir este abril a uno de los eventos más esperados de esta década, coincidiendo con la semana del Jubileo de los Adolescentes. Esta circunstancia provocó que en Roma hubiera un ambiente inusual durante las exequias del Papa Francisco. Allá donde caminaras, encontrabas grupos de chavales cantando, rezando.
Se podía decir que una energía vital de profunda inocencia predominaba en Roma. La plaza San Pedro aquel día fue un hervidero de gente muy joven –que ni tan siquiera había cumplido 18 años– los que celebraron con profunda fe la eucaristía en honor a Francisco. Hasta el aeropuerto era una fiesta.
Casi cinco meses después, este 7 de septiembre se celebra la esperada canonización de este italiano que con tan sólo 15 años falleció de una leucemia fulminante.
Para la ocasión, OKDIARIO ha entrevistado a Cecilia Galatolo, la escritora que mejor conoce la vida de Carlo Acutis y el fenómeno social que supone su ejemplo en millones de jóvenes de todo el mundo, que ven a este milanés un referente de vida católica y, sobre todo, de entender la Eucaristía como «la autopista al Cielo».
Galatolo tiene 33 años y ha dedicado seis libros a la figura del santo. El último es Carlo Acutis, el influencer de Dios. El más famoso, traducido a otras lenguas, es Nacer original, no vivir como una fotocopia. Entre sus libros, hay uno muy interesante que recopila testimonios de personas que han visto cambiar sus vidas gracias al santo millennial, Háblame de Carlos.
Carlo Acuti: el primer influencer santo de la Iglesia
PREGUNTA.– ¿Qué ha supuesto Carlo Acutis para la juventud en su visión del catolicismo?
RESPUESTA.– Carlo Acutis representa, también visualmente, una santidad posible en nuestro tiempo. A veces, los jóvenes no entienden por qué se ha convertido en santo: al fin y al cabo, era un chico normal. Pero cuando se les cuenta bien la vida, descubren que la santidad es vivir lo ordinario de forma extraordinaria.
P.– ¿Se podría considerar el primer influencer de la Iglesia Católica?
R.– El primer influencer de Dios… Sí, esta definición es acertada, porque utilizó la tecnología e Internet para difundir el Evangelio, los milagros eucarísticos y las verdades de fe en las que creía. Era un genio de la informática. Pero a mí me gusta pensar que, según las épocas y los medios disponibles, todos los santos son influencers, en el sentido de que atraen hacia Jesús y te hacen sentir nostalgia por Él.
P.– ¿Qué hace tan especial a Carlo Acutis?
R.– La pureza del corazón y la capacidad de cumplir siempre con su parte. Por ejemplo, sentía predilección por las personas sin hogar de Milán. Imaginen a un niño de nueve o diez años, en bicicleta, que convence a su empleado doméstico —indio y de otra religión— para que le acompañe a llevar comida, bebida y sacos de dormir a los pobres, porque Jesús haría lo mismo.
Desde niño organizaba pequeñas colectas para quienes necesitaban medicinas. El empleado doméstico de la familia, al ver los frutos de Jesús en la vida de Carlo, se bautizó y se convirtió al cristianismo.
Milagros sin explicación científica
P.– ¿Cómo ha sido el proceso de su canonización?
R.– El 10 de octubre de 2020, Carlo Acutis fue declarado oficialmente beato. Puede parecer obvio, pero tal vez no lo sea: no se llega a ser santo después de la muerte, sino en vida.
La Iglesia, además, declara santos a aquellos que han demostrado virtudes particulares y fe en Cristo, en comunión con el Magisterio de la Iglesia. A efectos de la beatificación, la Iglesia Católica considera necesario un milagro por intercesión. En el caso de Carlo Acutis, el milagro atribuido a su acción es la curación de Matheus el 12 de octubre de 2013. Un niño brasileño que, en el momento del milagro, tenía seis años. Sufría una rara anomalía anatómica congénita en el páncreas.
Un sacerdote que conocía la situación clínica del niño permitió que el pequeño Matheus tocara una reliquia de Carlo Acutis. Ocurrió durante una misa. Mientras tanto, toda una comunidad había comenzado a rezar una novena en honor a Carlo, para pedirle que ayudara al niño.
Tras exhaustivos exámenes clínicos, se descubrió que la enfermedad había remitido por completo: el niño tenía un páncreas nuevo. La curación instantánea, completa y duradera fue considerada inexplicable a la luz de los conocimientos médicos actuales por la Consulta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos. Este milagro, reconocido tras años de estudio y pruebas, permitió que Carlo fuera declarado beato.
P.– ¿Y el segundo milagro?
R.– Hoy será declarado santo, tras un segundo milagro ocurrido en julio de 2022. Una joven originaria de Costa Rica, estudiante en Florencia, sufrió un traumatismo craneal muy grave tras un accidente. Los médicos no daban esperanzas de recuperación. La madre de Liliana, tras seis días de agonía, decidió ir a Asís, a la tumba de Carlo Acutis. Estuvo allí sin separarse nunca, pidiendo su intercesión.
Esa misma noche, la mujer recibió una llamada del hospital: su hija estaba mejorando de forma inexplicable y repentina. Valeria había vuelto a respirar por sí misma. Poco después, la tomografía computarizada reveló que la hemorragia había desaparecido y la niña se recuperó por completo en muy poco tiempo. Tras las investigaciones y los estudios del caso, el papa Francisco aprobó los decretos para la canonización de Carlo Acutis.
P.– Otro de los milagros de los que hablas en uno de tus libros es la capacidad que tiene Carlo Acusti de perder el miedo a la muerte. Su propia vida y la aceptación de su leucemia demuestran ese convencimiento del más allá…
R.– Sí, Carlo es un ejemplo, sin duda, aunque estoy segura de que cada uno de nosotros, acogiendo a Jesús como lo hizo Carlo, viviría su santidad de una manera única y original. Carlo obra milagros, es cierto, pero el milagro que hace más a menudo —por lo que yo he podido constatar— es acercar las almas al Evangelio y quitarles el miedo a la muerte, indicándoles que hemos nacido para la eternidad.
Era de una familia rica
P.– Por favor, explícame el concepto de ‘fotocopia’ y el sentido de ‘fe y tecnología’ que tanto se habla de Carlo…
R.– Cada uno de nosotros nace único, con talentos únicos, pero el miedo a ser diferentes, a ir contra corriente, nos hace vivir sometidos a las convenciones sociales de nuestros grupos. Carlo nos invita a ser valientes, a custodiar nuestra singularidad y a responder ante Dios, y no ante los demás, de cómo vivimos.
P.– ¿Alguna anécdota de su familia, que ha convivido con un santo?
R.- Carlo provenía de una familia rica, prominente según los parámetros del mundo, y fundamentalmente alejada de Cristo, de la fe. Su madre no teme afirmar que se convirtieron gracias a su hijo.Retomaron la vida sacramental y la oración gracias a él…
La confusión del cuerpo del santo
P.– ¿Por qué su cuerpo parece tan bien conservado? Ha generado cierta confusión…
R.– Desde 2019, con vistas a la beatificación, el cuerpo fue trasladado del cementerio de Asís, donde estaba enterrado, al Santuario della Spogliazione, también en Asís.
Ahora, el cuerpo de Carlo se encuentra en una gran vitrina, en la nave derecha de la iglesia. Al mirarlo, da la impresión de estar viendo a un chico dormido. Los rasgos de su rostro son los mismos que tenía en vida. Por supuesto, para evitar la descomposición natural del cuerpo, se le sometió a un tratamiento con sustancias especiales antes de exponerlo.
El postulador de la causa de beatificación, Nicola Gori, declaró a Tv2000 que el cuerpo de Carlo Acutis, estaba intacto. Muchos han reconocido en este hecho un milagro o, al menos, una señal. Otros han tratado de dar explicaciones científicas y de subrayar que el cuerpo ha sido sometido a tratamientos especiales.
Resulta especialmente interesante y sugerente el hecho de que el corazón de Carlo, considerado hoy en día una reliquia, haya permanecido intacto tras todos los años transcurridos desde su muerte. Su corazón, que no se ha deteriorado, fue expuesto durante la ceremonia de beatificación.
Temas:
- Religión católica
- Roma