Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
Este domingo se celebra la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV: recibirá el anillo de pescador y el palio
Lluís Clavell destaca que León XIV hizo rezar el Ave María a millones de católicos en los primeros momentos de su pontificado


Este domingo se celebra la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV, el 267.º Pontífice de la Iglesia Católica. En el último medio siglo, el padre Lluís Clavell Ortiz-Repiso, catedrático de Metafísica en la Universidad de la Santa Cruz en Roma, ha sido testigo de la elección de siete pontífices en el último medio siglo –Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y ahora León XIV–, conociendo a los tres últimos personalmente.
El que fuera rector de esta Universidad durante 14 años –llegó a la ciudad eterna en 1958 con tan sólo 17 años–, relata a OKDIARIO detalles de los anteriores pontífices, así como los puntos fuertes de León XIV, de quien cuenta que lo que más le ha impresionado ha sido que «hizo rezar el Ave María a millones de católicos en los primeros momentos de su pontificado desde el balcón de San Pedro».
Clavell nos cuenta en esta entrevista concedida en la Iglesia de la Virgen de la Paz, en Roma –donde suele celebrar misa–, cómo vivió su primera fumata, algunas de las anécdotas que más le impresionaron en sus conversaciones con algunos Papas, además de aportarnos un análisis de los primeros días del Santo Pontífice León XIV.
Los Papas hasta León XIV
«Llegué a Roma en plena sede vacante en 1958. Había fallecido Pío XII, por lo que la fumata banca que eligió a Juan XXIII es uno de los primeros recuerdos que tengo. Era ya casi de noche y la plaza no estaba llena. En ese momento, fue elegido Juan XXIII», rememora. «En la fumata de León XIV, la emoción que he sentido es igual. La plaza en esta ocasión estaba llenísima y con unas pantallas gigantes que permitieron ver todo de manera extraordinaria».
De San Juan Pablo II, Clavell recuerda la profundidad con la que oraba ante Dios en silencio: «Podían ser diez minutos y convertir el tiempo en eternidad. Este Papa era muy cercano, comí bastantes veces con él. Le encantaba escuchar».
«A Juan Pablo II sabía que le gustaba mucho la metafísica. Una vez me dijo: ‘Que sepa que la metafísica es muy útil para todo’. Alguien que estaba presente le recordó que San Pablo decía que la piedad era lo útil para todo, y él le contestó: ‘Lo sé, lo sé, pero la metafísica también’. De tal forma que le pregunte quién lo decía, y él me contestó sonriendo: ‘Lo decía un viejo profesor mío’».
De Benedicto XVI recuerda su sonrisa y su cariño. «Mientras era Papa, yo le decía que encontrase tiempo para acabar su libro sobre Jesús de Nazaret, una obra bellísima que publicó en 2007. Con una mirada muy cariñosa me respondía ‘rece por mí’».
Del Papa Francisco resalta «su espontaneidad». En un encuentro privado durante un Sínodo de la Familia, donde Clavell era consejero, este sacerdote le dijo al Papa Francisco que era lector de una revista argentina, y el Santo Padre le expresó: «¡Y yo también!».
El Ave María
Según el padre Clavell, que León XIV comenzara presentándose al pueblo romano con un Ave María es algo «sorprendente»: «No recuerdo algo así. No se ha dado nunca, al menos desde hace muchísimos años. Yo estaba deseando que lo hiciera, y así pasó. Sentí cómo el Pastor hablaba con los fieles. Es lo que más me ha impresionado».
«El Papa León XIV es una persona muy bien formada: es matemático y doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino –conocida como Angelicum– en Roma. Tiene muchas características para ser un Papa Santo, teniendo en cuenta que tiene una vocación misionera desde el principio. Su experiencia vital es muy interesante al proceder de una familia cuyos abuelos migraron a Estados Unidos, teniendo raíces españolas, francesas, italianas…», explica.
Según resalta Clavell, el nombre escogido por Robert Prevost, León XIV, «es muy significativo» a la hora de encarar su Pontificado: «Su predecesor León XIII escribió la encíclica Rerum Novarum –que significa De las cosas nuevas o De los cambios políticos– marcó el camino social de la Iglesia. El Papa actual está reivindicando desde el primer momento la paz, la verdad, la doctrina, la fe».
«Vamos a rezar por él, porque no lo tiene fácil. El mundo de hoy es muy complicado desde el punto de vista cultural por la polarización. El estilo del Papa León XIV me ha impactado, puede que logre mayor diálogo», señala.
Respecto a la sensación generalizada de pesimismo social ante el mundo de hoy, Clavell nos recuerda que los diez años del pontificado de Juan XXIII fueron también «muy difíciles»: «En Bulgaria le tienen muchísimos años. En ese momento escribió, por ejemplo, la encíclica Pacem Enterris».
Temas:
- Papa León XIV
- Roma
- Vaticano