La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
El joven italiano Carlo Acuti iba a ser canonizado este domingo
El proceso de canonización se ha paralizado hasta que la Iglesia tenga un nuevo Papa


La ceremonia de canonización de Carlo Acuti que se iba a celebrar el domingo ha hecho que muchos jovenes hayan asistido al funeral del Papa Francisco. Este domingo se iba a celebrar en Roma la canonización del joven italiano Carlo Acuti, conocido como el Apóstol de Internet. Este joven, que falleció en 2006 con sólo 15 años a causa de leucemia, ha dejado un legado para la posteridad. Desde muy pequeño comenzó a recopilar la vida y milagros de numerosos santos para transmitirla por internet a fin de divulgar la palabra de Dios.
A Carlo Acutis se le atribuyen dos milagros. La curación de un niño brasileño de 7 años enfermo de un trastorno raro del páncreas y que se curó tras entrar en contacto con una reliquia de Acutis, y la curación de una joven que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de su bicicleta.
Como decimos, para este 27 de abril estaba prevista la celebración de la Eucaristía y el Rito de la canonización del Beato Carlo Acutis, coincidiendo con el Jubileo de los Adolescentes en el Segundo Domingo de Pascua o Divina Misericordia. Lo que había hecho que miles de jóvenes de todo el mundo se dispusieran a viajar hasta el Vaticano para participar.
Sin embargo, la vida –siempre imprevisible– hizo que el lunes el mundo se despertara con la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco, lo que llevó a la suspensión de la canonización de Carlo Acuti hasta que se nombre un nuevo Papa, debido a que este proceso no se puede llevar a cabo sin la autoridad papal, puesto que la proclamación de un santo está considerada una verdad de fe y sólo le corresponde a éste la infalibilidad.
Ahora bien, en esta circunstancia es inevitable ver la «mano de Dios» puesto que el evento ha provocado que decenas de miles de jóvenes participen en la despedida del Papa Francisco, un pontífice que llamó al Jubileo de 2025 de la Esperanza y que ha atraído a miles de jóvenes hasta Roma para ganar la indulgencia al peregrinar a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Y todo esto, en cierta manera, no habría sido posible sin la ilusión que ha generado en las nuevas generaciones la historia del joven milanés en el que muchos jóvenes se ven reflejados porque, como dicen, «era un chico» como ellos. Voces de estas nuevas generaciones hablan para OKDIARIO de este muchacho cuya historia ha logrado acercar a millones de jóvenes a la adoración eucarística.
Temas:
- Papa Francisco
- Vaticano