Cierran una residencia de Granollers tras la muerte por Covid de tres ancianas

Residencia Granollers
residencia San José de Granollers.

La residencia San José de Granollers (Barcelona), que gestiona la congregación de las Hermanas Hijas de San José, ha sido cerrada temporalmente y sus internas trasladadas a otras residencias a causa de un brote de covid que ha causado la muerte a tres de las usuarias.

Según han informado fuentes del Departamento de Asuntos Sociales este sábado, el cierre temporal del geriátrico, en el que vivían 37 ancianas, se produjo el pasado jueves, y técnicos de este departamento y también de Salud están haciendo el acompañamiento y apoyo, presencial en el propio centro, para facilitar la gestión del traslado.

De las 37 usuarias, 21 han dado positivo de covid, nueve han obtenido un PCR negativo y cuatro se consideran contactos estrechos, mientras que tres han fallecido.

Todas las usuarias del geriátrico, situado en el número 6 de la calle Sant Josep de Granollers, han sido trasladadas y aisladas en residencias de Sabadell y Premià de Mar, mientras que tres de las que han tenido un PCR negativo han regresado con sus familiares, siempre siguiendo las indicaciones del protocolo, han informado las mismas fuentes.

Entre los profesionales y las monjas de la congregación que atienden a las ancianas también hay algunas que han dado positivo y todas se han aislado y puesto en cuarentena.

Un portavoz del Departamento de Derechos Sociales ha explicado que están haciendo un seguimiento de la situación para facilitar la reapertura del centro geriátrico lo antes posible.

Avance del Covid en residencias

Ya lo adelantó OKDIARIO a principios de agosto. El Gobierno de Pedro Sánchez aseguraba que el peligro del Covid en los centros de mayores había desaparecido casi por completo tras la vacunación. Una vez más, el triunfalismo de Sánchez ha sido fatal. A principios de agosto la cifra de contagios en las residencias sumaba 1.272 casos semanales por el descontrol de la variante india en España, y las muertes se multiplicaron por 10 en un plazo de 14 días, llevando la suma total de mayores fallecidos en residencias a 72 por semana.

La UE, los laboratorios y la OMS advirtieron de que las vacunas eran la mayor de las ayudas, pero que, pese a ellas, no se podía relajar la protección frente al Covid, especialmente tras la aparición de la variante india. La respuesta del Gobierno de España fue retirar la obligatoriedad de llevar mascarillas en el exterior y mantener durante 35 días a la variante india fuera de los protocolos de las cepas más peligrosas. El Ministerio de Sanidad, durante todo ese tiempo en el que los organismos internacionales ya calificaban a la variante india como muy peligrosa, mantuvo a la cepa conocida técnicamente como Delta dentro del apartado de variantes de “interés”, reduciendo las cautelas aplicables, por ejemplo, a la circulación de los contactos estrechos de los contagiados.

 

Lo último en Sociedad

Últimas noticias