La vacuna contra la viruela del mono ha dado una «sólida respuesta inmunitaria» y controlado los brotes
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (China) sugiere que las vacunas recomendadas basadas en el virus de la vaccinia (VACV) contra la viruela del mono generarán una «sólida respuesta inmunitaria» en el brote actual (MPXV-2022). También creen que la vacunación que se está realizando ha cercado los brotes con la obtención de buenos resultados.
Las vacunas diseñadas para la viruela proporcionarán un grado de protección cruzada para la viruela del mono. Si la segunda generación de vacunas como la ACAM2000 tiene bastantes efectos secundarios, la MVA-BN, una vacuna de tercera generación, se presenta con un perfil mucho más seguro y es la más adecuada para este brote. Por el momento, ha sido autorizada contra la viruela del mono en EEUU y la UE (bajo los nombres de Jynneos e Imvanex, respectivamente).
Desde que el nuevo virus se observó por primera vez a principios de mayo de este año, se han confirmado más de 52.000 casos en más de 90 países y regiones.
El estudio, codirigido por el profesor de la Universidad de Melbourne (Australia) Matthew Mckay y el profesor Ahmed Abdul Quadeer, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, ha sido publicado en la revista internacional ‘Viruses’.
Semanas después de la aparición de la nueva cepa, el equipo emprendió una investigación genómica para averiguar si las mutaciones genéticas observadas en MPXV-2022 pueden afectar a las respuestas inmunitarias inducidas por la vacuna contra la viruela del mono.
Medidas de control
«Las vacunas específicas basadas en el VACV han demostrado una gran eficacia contra los virus de la viruela del mono en el pasado y se consideran una importante medida de control de brotes», según el profesor McKay.
«Sin embargo, dado que se trata de un nuevo virus de la viruela del mono, todavía carecemos de datos científicos sobre la eficacia de las respuestas inmunitarias humanas desencadenadas por las vacunas basadas en el VACV para reconocer el MPXV-2022 y proporcionar protección contra la enfermedad», advierte.
Utilizando datos genómicos e inmunológicos, el equipo evaluó las similitudes y diferencias genéticas entre el VACV y el MPXV-2022, concretamente en las regiones proteicas a las que se dirigen los anticuerpos neutralizantes inducidos por la vacuna o las células T.
«Aunque identificamos un pequeño número de mutaciones distintas en MPXV-2022, nuestro estudio demuestra de forma más general que VACV y MPXV-2022 son muy similares genéticamente en las regiones a las que se dirige el sistema inmunitario mediante la vacunación», ha explicado el profesor McKay.
Resultados tranquilizadores
Para el profesor Quadeer, los resultados son «tranquilizadores». «Sobre la base de nuestro análisis, prevemos que las respuestas inmunitarias generadas por las vacunas basadas en el VACV seguirán haciendo un buen trabajo de reconocimiento y respuesta al MPXV-2022, como ocurrió con los virus de la viruela del mono en el pasado», explica el profesor Quadeer. «Nuestros datos apoyan aún más el uso de las vacunas que se recomiendan a nivel mundial para combatir el MPXV-2022», añade.
Tal y como recuerdan, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado la vacunación preventiva primaria contra el nuevo virus de la viruela del mono, también conocida como profilaxis previa a la exposición, para las personas con alto riesgo de exposición.
«Aunque la unión de los datos de secuenciación e inmunológicos proporciona pruebas para anticipar una fuerte respuesta inmunitaria, se necesitan estudios clínicos para determinar la eficacia exacta de estas vacunas contra el MPXV-2022», ha concluido el profesor McKay.
Temas:
- Viruela del Mono