Madrid censura que Sanidad platee acabar con las guardias de 24 horas sin contar con las CCAA

Matute: "Trabajamos en la reforma del Estatuto Marco para la mejora de las condiciones de nuestros profesionales sanitarios"

"El problema que tenemos aquí es que las cosas se anuncian por tuit o entrevistas"

guardias 24 horas
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute y la directora de Salud Pública, Elena Andrada.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La ministra de Sanidad, Mónica García, en su habitual intento de tomar decisiones trascendentales para la Sanidad española, pero sin contar con el apoyo de las comunidades autónomas que son las que tienen las competencias en este campo, persigue acabar con las guardias médicas de 24 horas de espaldas a todos.

A este respecto, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha censurado este viernes que el Ministerio de Mónica García anuncie la intención de acabar con las guardias de 24 horas de los profesionales sanitarios «a lo largo de esta legislatura» sin contar con las Comunidades Autónomas.

«El problema que tenemos aquí es que las cosas se anuncian por tuit o por entrevistas o por la radio antes de consultarlo con los técnicos o contarnos y que podamos trabajar en ello», ha subrayado la máxima responsable de la Sanidad madrileña.

En declaraciones a los medios antes de asistir al Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), en el que están representados el Ministerio y las Comunidades Autónomas, la consejera madrileña ha recalcado la necesidad de colaboración en este y en otros temas como el Plan Integral de Prevención y control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027.

«No es una cuestión de las cosas que se vayan a poner en marcha; es una cuestión de forma absolutamente, que creo que es importante que tengamos un rigor institucional y una seriedad».

Bajo el lema No podemos más, desde el pasado 3 de febrero, médicos de varios puntos de España están denunciando, a través de Change.org. que las jornadas de 24 horas seguidas «ponen en riesgo la vida de los pacientes».

En este sentido, la titular de Sanidad defendió que las guardias de 24 horas suponen «un anacronismo». «Estamos trabajando en la reforma del Estatuto Marco para la mejora de las condiciones de nuestros profesionales sanitarios, y una de las cuestiones prioritarias a abordar es el anacronismo que representan las guardias de 24 horas, por las cuales tenemos a profesionales que están haciendo más de 50 horas a la semana», dijo la ministra. «Creemos que no tiene sentido», añadió.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias