Naturaleza

El plátano más grande de España está en Valencia: es más alto que un edificio y tiene más de 120 años de edad

Plátano, árbol, Valencia, naturaleza
Plátano del Mas de Traver. Foto: Árbol y bosque del año
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En la provincia de Valencia se encuentra un ejemplar que ha logrado cautivar tanto a sus vecinos como a expertos en botánica. Se trata de un árbol que, por su imponente tamaño y longevidad, se ha convertido en un verdadero emblema local y un referente del patrimonio natural de la región.

Con más de un siglo de historia y una presencia majestuosa, este plátano de sombra no sólo destaca por sus dimensiones, sino también por la memoria colectiva que ha tejido a lo largo del tiempo en esta localidad valenciana.

Plátano de Sombra del Mas de Traver, el árbol monumental de Ribarroja del Turia

El conocido Plátano de Sombra del Mas de Traver, o «El olmo de Traver» como lo llaman los vecinos de Ribarroja de Turia, fue plantado a finales del siglo XIX, según la tradición oral. Su edad se estima en unos 120 años, lo que lo convierte en uno de los ejemplares históricos más relevantes de la Comunidad Valenciana.

El árbol pertenece a la especie Platanus hispanica Münchh y alcanza los 37 metros de altura, lo que lo sitúa como el tercer árbol más alto de la región y el de mayor tamaño entre los autóctonos. Su perímetro de tronco, de más de 5 metros, refuerza aún más su carácter monumental.

Historia del plátano del Mas de Traver

La historia de este plátano no puede entenderse sin las adversidades a las que se ha tenido que enfrentar. A tan sólo unos metros del río Turia, resistió la devastadora riada de 1957, un episodio que marcó a toda Valencia. Décadas más tarde, logró mantenerse en pie tras los incendios forestales de La Vallesa, ocurridos en 1994.

Tampoco se libró de las tensiones urbanísticas: en los primeros años del siglo XXI, la expansión inmobiliaria puso en riesgo su existencia. Sin embargo, la presión ciudadana y el reconocimiento de su valor ambiental permitieron protegerlo.

Durante generaciones, su sombra fue también lugar de encuentro, especialmente en las celebraciones de Pascua, consolidando su papel como espacio social y cultural.

Reconocimientos oficiales del plátano monumental de Valencia

El valor de este ejemplar no ha pasado desapercibido para las instituciones. El 7 de noviembre de 2005 fue declarado árbol de interés local por la ordenanza municipal de Ribarroja del Turia. Más tarde, en 2016, entró a formar parte del Catálogo de Árboles Monumentales de la Comunidad Valenciana con el número 707.

Su relevancia llegó incluso a nivel nacional cuando la organización «Bosques sin Frontera» lo seleccionó como finalista en el certamen Árbol del Año 2018. Esta iniciativa, que buscaba elegir al representante español en el concurso europeo, puso al plátano del Mas de Traver en el mapa como uno de los árboles más singulares del país.

Valor cultural y educativo del plátano centenario de Ribarroja del Turia

Este plátano centenario posee un enorme valor cultural y pedagógico. Ha sido objeto de estudios académicos y aparece en publicaciones como la Revista de Arboricultura y en obras de la Universidad de Valencia.

Además, se utiliza como recurso didáctico en programas de educación ambiental, llegando incluso a inspirar investigaciones sobre la relación entre naturaleza y emociones.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias