Adiós para siempre a los carritos de los supermercados de toda la vida: su sustituto es mucho mejor
Toma nota del cambio que llega en los carritos del supermercado
En estas cadenas de supermercados nunca debes comprar merluza según la OCU
Ni lejía ni sosa caústica: el sencillo truco para desatascar el fregadero en sólo dos minutos
Ver para creer: ésta es la única ciudad de Estados Unidos cuyo idioma oficial es el español


Los carritos de supermercado tienen los días contados, llega un interesante cambio que les buscará un sustituto mucho mejor. Sin duda alguna, estaremos ante una serie de detalles que pueden acabar marcando una diferencia importante en todos los sentidos. Es cuestión de ponerse manos a la obra con una adaptación que nos hará dejar a un lado este tipo de elementos que pueden ser esenciales en estas jornadas. Estaremos muy pendientes de unos carritos que se reinventan ante estos nuevos tiempos que tenemos por delante.
El sustituto de esta herramienta básica quizás nos sorprenderá. Lo que necesitamos en estos tiempos que corren es estar muy pendientes de una serie de elementos que pueden acabar marcando estos días en los que todo puede ser posible. Ir a hacer la compra se ha convertido en algo para lo que quizás no estamos preparados. Con unos precios por encima de lo que sería habitual, el reto estará no sólo en hacer una lista antes de salir de casa, sino en apostar por una herramienta que se adapte a esta dura tarea. Los expertos lanzan una advertencia ante este sustituto.
Su sustituto es mucho mejor
El carrito del supermercado puede reinventarse, sobre todo, si tenemos en consideración que estaremos ante una herramienta con ciertas novedades esenciales que pueden acabar marcando una diferencia significativa. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento en el que vamos a hacer realidad una compra muy diferente.
Las circunstancias nos obligan a cambiar nuestros hábitos, sobre todo, si sabemos que podríamos tener por delante una serie de elementos que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca, con algunas novedades que pueden ser claves.
Cada euro cuenta en unas compras que pueden acabar siendo una auténtica pesadilla. En especial, cuando descubrimos lo que desaparece por momentos a la salida de este lugar. Hay momentos en los que tocará empezar a tener en consideración algunos gestos que son esenciales.
Este carrito que solemos llevar casi lleno y con ese euro que debemos invertir antes que nada para retirarlo, tiene los días contados. Sobre todo, si tenemos en consideración que llegan cambios en él. Algo que quizás hemos empezado a ver en redes sociales y en breve acabará siendo una novedad en todos los sentidos. El futuro pasa por tener unos carritos de la compra muy distintos.
Nos despediremos para siempre de los carritos del supermercado
Los supermercados también se modernizan, aunque parecerá que van siempre de la misma forma, llega un momento en el que tocará empezar a saber en todo momento qué es lo que puede cambiar en ellos. En concreto, nos centraremos en uno de sus grandes símbolos los carritos de la compra.
Los carritos de la compra se vuelven inteligentes y adoptan un sistema de intercambio de datos NFC. Es decir, dejaremos atrás la moneda de toda la vida, para recogerlos y volverlos a su sitio con el teléfono o el smartwatch. Según los expertos de BBVA este sistema: «NFC (Near Field Communication), en castellano Comunicación de Campo Cercano, es una tecnología que permite la comunicación de corto alcance entre dos dispositivos inalámbricos de manera cómoda y rápida. La tecnología NFC se utiliza para intercambiar información entre dos dispositivos, los cuales deben situarse a una corta distancia (no más de 15 centímetros). Cuando dos dispositivos que cuentan con este sistema se acercan, la tecnología NFC comienza a funcionar. Es una evolución de la tecnología contactless que no solo sirve para realizar pagos sino también intercambiar todo tipo de información».
Siguiendo con la misma explicación: «Esta tecnología puede aplicar dos modos de funcionamiento: activo y pasivo. En el modo activo se produce un flujo de información en ambas direcciones, ya que ambos dispositivos son capaces de generar su propio campo electromagnético y utilizarlo para intercambiar información. Por otro lado, en el modo pasivo uno de los dispositivos no cuenta con fuente de energía propia y necesita que el segundo dispositivo genere el campo electromagnético en el que se van a intercambiar los datos. Es decir, el dispositivo activo actúa como un lector de la información que contiene el dispositivo pasivo».
Los usos de este sistema es algo que debemos conocer y que seguramente iremos viendo cada vez más llegar a nuestro día a día: Permite una sincronización instantánea con otros dispositivos inalámbricos, como auriculares o parlantes. Al utilizar NFC se facilitan este tipo de conexiones, ya que, al contrario de lo que sucede con el Bluetooth en donde la sincronización suele demorar mucho más, con la tecnología NFC resulta mucho más sencillo debido a que sólo alcanza con acercar ambos dispositivos.
Puede utilizarse como una herramienta de comunicación. En algunas ciudades esta tecnología tiene un gran uso; por ejemplo en Málaga y Granada, se instalaron etiquetas NFC en monumentos o en paradas de colectivos. De esta manera, al acercar tu celular podés obtener un audio-guía descriptivo o el tiempo de espera hasta que llegue el próximo autobús. En Barcelona, se colocaron etiquetas NFC en carteles publicitarios, lo cual permite ofrecer descuentos y promociones a quien acerque su smartphone al cartel.
Otra de las formas más utilizadas de esta tecnología es como método de pago. En lugar de utilizar efectivo o tarjetas de crédito de manera física, esta modalidad permite digitalizar las tarjetas de crédito y realizar transacciones simplemente acercando el celular a otro dispositivo que cuente con la misma tecnología. Aproximadamente el 70% de todas las terminales del país acepta esta modalidad de pago. No sólo es muchísimo más rápido, sino que también es seguro y confiable.
Temas:
- OKD
- Supermercados