Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis

La aterosclerosis es una enfermedad cardiovascular prevenible responsable de millones de muertes cada año en el mundo

Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La aterosclerosis es una enfermedad cardiovascular prevenible responsable de millones de muertes cada año en el mundo y una de las causas más frecuentes de muerte súbita en países desarrollados. Se caracteriza por endurecer y estrechar las arterias por la acumulación de placas de grasa en las arterias, debido a factores de riesgo fundamentalmente modificables, como colesterol elevado, tabaquismo, sedentarismo y obesidad.

El carácter prevenible ha adquirido un nivel superlativo con la reciente publicación de un estudio clínico publicado en la revista Nature, en el que se descubre que una molécula producida por las bacterias intestinales induce y produce la aterosclerosis.

Los resultados del estudio muestran que algunas bacterias del intestino producen propionato de imidazol, una molécula sencilla que, al entrar en la sangre, interactúa con los glóbulos blancos inmaduros desencadenando una reacción inflamatoria en las arterias, que promueve la acumulación de placas de grasa; o, lo que es lo mismo, que el propionato de imidazol induce la aterosclerosis.

Más allá del hallazgo de esta inducción, lo más relevante, como avanza el doctor  Antonio Esteban, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Málaga, es que “estos investigadores han descubierto cómo bloquear dicha molécula; por lo que se abre una nueva diana terapéutica para la prevención de esta importante enfermedad. Y, aunque todavía esté por desarrollar, esperamos que en un futuro cercano dispongamos de este nuevo tratamiento con el que se podría eliminar o controlar esta enfermedad hoy por hoy crónica, silenciosa y progresiva causante del infarto agudo de miocardio”.

La aterosclerosis se caracteriza por la acumulación de placas de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias en la pared interna de los vasos sanguíneos. Aunque suele desarrollarse durante décadas sin síntomas, “puede tener consecuencias devastadoras cuando afecta a las arterias coronarias, las encargadas de llevar oxígeno al músculo cardíaco”.

Cuando la aterosclerosis afecta a las arterias coronarias, hablamos de cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria. Este término engloba un conjunto de problemas derivados de la reducción del flujo sanguíneo al corazón. Esto ocurre porque las placas ateroscleróticas estrechan o bloquean las arterias, impidiendo que llegue suficiente oxígeno al tejido cardíaco.

Este déficit de oxígeno -isquemia- puede producir síntomas como angina de pecho, una molestia o dolor opresivo en el pecho, sobre todo al hacer esfuerzo o en momentos de estrés.

Del daño crónico al evento agudo: el infarto

El problema no termina con la angina de pecho. “En algunos casos, la placa de ateroma puede romperse súbitamente. Esto provoca la formación rápida de un coágulo (trombo) que bloquea completamente la arteria. Como consecuencia, una parte del músculo cardíaco queda privada de oxígeno y muere. Esto es lo que conocemos como infarto agudo de miocardio. En pocas palabras, la aterosclerosis lleva a la cardiopatía isquémica y esta al infarto de miocardio”, explica el doctor Antonio Esteban.

Ante todo lo anterior, no debemos perder de vista de la necesidad de una vida y dieta saludable, así como el control estricto de los factores de riesgo cardiovasculares clásicos arriba indicados. “La prevención es la piedra angular para evitar la aparición y la progresión de la enfermedad cardiovascular, como el caso de la aterosclerosis, provocada por factores de riesgo como el colesterol elevado, tabaquismo, sedentarismo, obesidad, hipertensión arterial y, obviamente, la edad y predisposición genética”, enumera el cardiólogo.

Todos estos factores dañan el revestimiento de las arterias (endotelio), facilitando la formación de placas. Por todo ello, el jefe de Cardiología del Hospital Quirónsalud Málaga hace un llamamiento a la prevención y a la detección precoz, recomendando una valoración por los especialistas en Cardiología para estudiar síntomas e incluso realizar valoración en pacientes asintomáticos con la presencia de estos factores de riesgo cardiovascular.

Y si finalmente se constata la progresión de la enfermedad, el doctor Esteban recuerda que “contamos con un equipo de referencia en el sector, con métodos diagnósticos y terapéuticos de última generación, así como asistencia del infarto agudo de miocardio las 24 horas al día los 365 días del año mediante la Angioplastia Primaria, disponiendo también de dos salas de Hemodinámica”.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias