Cáncer, diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares o neurodegenerativas

Alteraciones en la composición del microbioma favorecen el desarrollo de distintas enfermedades

Considerado un “órgano” imprescindible para la vida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de un sistema inmunitario eficaz y saludable

Virus
Microbiología

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El cuerpo humano contiene 10 veces más microorganismos que células humanas. En la actualidad, existe una gran evidencia científica que demuestra el impacto que tienen estos microorganismos en nuestra salud y su implicación en el desarrollo de algunas enfermedades, como cáncer colorrectal, diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, etc. El conjunto de estas comunidades microbianas, junto con sus genes y metabolitos, así como las condiciones ambientales que los rodean, reciben el nombre de microbioma. Debido a su enorme capacidad metabólica, es considerado un «órgano» imprescindible para la vida que desempeña un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de un sistema inmunitario eficaz y saludable.

Con el objetivo de dar a conocer qué es el microbioma y su implicación en mantenimiento de la salud y desarrollo de enfermedades, la Fundación Instituto Roche ha elaborado y publicado el documento «Hablando sobre Microbioma». Se trata del cuarto documento de esta colección (tras los centrados en Biología Molecular, Medicina Personalizada de Precisión e Inteligencia Artificial), para continuar generando y divulgando conocimiento sobre la medicina del futuro.

Impacto en la salud humana

«Con documentos como este, queremos acercar a la población general, conceptos básicos sobre la Medicina Personalizada de Precisión y contribuir a la difusión de los avances de la ciencia. El estudio del microbioma ha permitido conocer los grandes beneficios que aporta y aportará a la medicina del presente y del futuro. Las actuales estrategias de intervención sobre el microbioma, como una dieta adecuada o el uso de prebióticos y probióticos, tienen un gran impacto en la salud humana, ya sea en el mantenimiento del sistema inmune o en la protección frente a patógenos, entre otros», asegura Consuelo Martín de Dios, directora gerente de la Fundación Instituto Roche.

En el marco de la Medicina Personalizada de Precisión, las características únicas del microbioma de cada individuo pueden servir como base para estrategias de clasificación y estratificación de pacientes, la búsqueda de biomarcadores de riesgo, diagnóstico y pronóstico, el diseño de planes terapéuticos personalizados y el desarrollo de nuevos tratamientos en estrategias de modulación del microbioma.

El estudio y las evidencias científicas relacionadas con el microbioma fueron el tema central del «Informe Anticipando sobre Microbioma» elaborado por el Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro de la Fundación Instituto Roche en 2018, que ponía en valor las oportunidades y opciones de estas comunidades microbianas para la medicina del presente y del futuro.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias