Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
Los especialistas recomiendan ventilar la vivienda a diario durante al menos 10-15 minutos


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Con la llegada del frío, muchas personas experimentan un aumento de los síntomas alérgicos, pero no siempre se trata de alergia al polen. Los expertos alertan de que en invierno se incrementan las alergias en interiores, un fenómeno que afecta a miles de españoles cada año.
Durante los meses más fríos, pasamos más tiempo dentro de casa para protegernos de las bajas temperaturas. Sin embargo, esta mayor permanencia en espacios cerrados aumenta la exposición a ácaros del polvo, moho y pelos de mascotas, lo que incrementa el riesgo de reacciones alérgicas. Los síntomas más comunes incluyen estornudos, congestión nasal, picor de ojos y tos seca, y en personas sensibles pueden incluso agravar problemas respiratorios como el asma.
Los principales desencadenantes se encuentran dentro del hogar. Los ácaros del polvo, invisibles a simple vista, se concentran en colchones, almohadas, sofás y alfombras. El moho prolifera en baños, cocinas o sótanos debido a la humedad. Los pelos y caspa de mascotas también liberan partículas que inducen reacciones alérgicas, mientras que contaminantes domésticos como el humo de la cocina, velas aromáticas o productos de limpieza agresivos pueden irritar las vías respiratorias.
Impacto de las alergias
Para reducir el impacto de estas alergias, los especialistas recomiendan ventilar la vivienda a diario durante al menos 10-15 minutos, mantener una limpieza frecuente con aspiradores de filtro HEPA y lavar con regularidad la ropa de cama y cortinas. También es importante controlar la humedad del hogar entre un 40% y un 50%, evitar alfombras y objetos que acumulen polvo, y extremar el cuidado con las mascotas, bañándolas y cepillándolas regularmente y restringiendo su acceso a los dormitorios.
En caso de que los síntomas se mantengan o se intensifiquen, los alergólogos aconsejan acudir a un especialista para valorar el tratamiento más adecuado. Las opciones van desde antihistamínicos y sprays nasales hasta la inmunoterapia específica, que puede ofrecer una solución a largo plazo.
Opciones de terapias:
- Antihistamínicos
- Sprays
- Inmunoterapia
El invierno no sólo trae frío, sino también un mayor riesgo de alergias en interiores. Con medidas de prevención y hábitos saludables en el hogar, es posible minimizar la exposición a los alérgenos y proteger la salud respiratoria durante los meses más fríos del año.
Por otro lado, si los síntomas de alergia persisten o interfieren en la vida diaria, lo recomendable es acudir en primer lugar al médico de Atención Primaria, que valorará la situación y, si es necesario, derivará al paciente a un especialista en Alergología o Neumología. Estos profesionales pueden realizar pruebas específicas, como test cutáneos o análisis de sangre, para identificar los alérgenos responsables y ofrecer un tratamiento personalizado. Además, los servicios de salud y las asociaciones de pacientes disponen de recursos y asesoramiento para aprender a convivir mejor con la enfermedad.