5 consejos para no tener hambre entre horas

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Las personas que intentan perder peso saben que picar entre horas puede convertirse en su gran problema. Además, no resulta nada sencillo controlar el apetito, que es un aspecto esencial tanto para los que desean mantener su peso como los que buscan adelgazar. También hay gente que piensa que resulta más complicado controlar esas ganas de comer en cualquier momento que incluso ponerse a régimen. En este artículo te aportamos 5 consejos para no tener hambre entre horas.
No se trata de pasar hambre, sino de gestionar mejor las ansias de comer, hasta que llegue el momento de la comida de verdad. A lo largo de la jornada debemos repartir la alimentación de la mejor manera posible, evitando ese picoteo.
1-Motivación: para controlar ese hambre que aparece en cualquier momento, lo más importante es la motivación y las ganas de querer adelgazar. Piensa en todos los beneficios que puede reportar a tu salud y organismo conseguir el peso ideal.
2-Comer cinco veces al día: en lugar de alimentarse tres veces al día (desayuno, comida y cena), lo adecuado sería ampliar las comidas diarias a cinco, incluyendo la merienda y un snack a media mañana. De esta forma evitaremos llegar con tanta hambre a la siguiente comida y no nos daremos un atracón cada vez que nos sentemos a la mesa.
3-Evita picar entre horas: los que desean perder peso se encuentran siempre con este problema. Suele ocurrir que unos minutos antes de ponernos a comer nos entra el hambre y no podemos resistirnos a picar algo. En ese caso, si no puedes controlar el apetito lo adecuado sería tomarse una pieza de fruta, un yogur natural o unos frutos secos.
4-Masticar despacio y disfrutar de la comida: no hay mayor placer en la vida que disfrutar con lo que se come. Por lo general, las personas que se alimentan con prisas apenas saborean los sabores de los platos, y presentan más posibilidades de padecer obesidad. Esto ocurre debido a que el cerebro aún no ha recibido las señales que indican que ya estamos saciados y que no precisamos de más alimentos. Por eso no dudes en masticar despacio.
5-No vayas al supermercado con hambre: cuando acudes a comprar a la tienda con hambre hay muchas posibilidades de que te decantes por alimentos de fácil y rápido consumo, como puede ser la bollería, chocolatinas, galletas o productos ricos en sal. Por lo tanto, nunca deberías pisar el supermercado minutos antes de comer. Además de ganar peso, también incrementarás el precio de la cesta de la compra con alimentos que no te proporcionan nada beneficioso. En el caso de que vayas después de la comida, lo más probable es que tu elección resulte más acertada.
Hay otros aspectos a tener en cuenta y es siempre servirse la ración en el plato, manteniendo por lo tanto la olla o la fuente de comida lejos de la mesa. De esa forma habrá menos posibilidades de repetir varias veces. También te proponemos que pases el menor tiempo posible en casa, ya que no tendrás la tentación de levantarte del sofá y picar algo de lo que tengas en la despensa o el frigorífico.