Ni Bilbao ni San Sebastián: éste es el municipio más rico del País Vasco con sueldos de más de 3.000 euros
El INE desvela que hay un municipio del País Vasco que incluso supera a algunos de Madrid o Barcelona
Un trabajador de IKEA cuenta sin tapujos la realidad de su sueldo y nadie da crédito: «No compensan…»
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA

Cuando se trata de sueldos, solemos pensar que los más altos se dan siempre en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, y aunque los datos del INE no dicen lo contrario, lo cierto es que también hay cabida para otras ciudades y municipios tal y como es el caso del que ahora os hablamos ubicado en el País Vasco y no, no se trata de las grandes capitales como Bilbao o San Sebastián. Toma nota, porque este es el municipio más rico del País Vasco con sueldos de más de 3.000 euros.
Se trata de Getxo, algo que tal vez sorprenda a muchos si tenemos en cuenta, que no tiene la grandilocuencia de las grandes urbes, ni depende del turismo como Donostia. Pero ahí está, arriba en el ranking. Con algo más de 77.000 habitantes, sus cifras lo colocan muy por encima de la media nacional y dentro del grupo de municipios con mayor nivel de vida del país y con una media de sueldos que supera los 24.000 euros por encima de otros como Majadahonda en Madrid o Tiana en Barcelona.
El municipio más rico del País Vasco
Los datos del INE hablan claro: 24.626 euros brutos al año por habitante. Ningún otro municipio vasco lo supera. No es una cifra astronómica si se compara con los 30.000 de Pozuelo de Alarcón o los 26.000 de Boadilla del Monte, pero sí suficiente para liderar el País Vasco con comodidad. Y más aún, teniendo en cuenta que Getxo no es una capital ni un polo financiero, sino una ciudad residencial donde buena parte de la población trabaja en empleos cualificados dentro del área metropolitana de Bilbao.
La clave está en su perfil social. Aquí abundan los profesionales con estudios superiores, empleos estables y un nivel educativo alto. La ingeniería, la educación y los servicios financieros son sectores con mucho peso. No sorprende, por tanto, que el poder adquisitivo medio supere los tres mil euros mensuales. Tampoco que los precios de la vivienda estén entre los más altos del País Vasco.
A diferencia de otras zonas ricas del país, Getxo ha logrado mantener ese equilibrio entre prosperidad y vida cotidiana. No se ha convertido en un enclave inaccesible ni ha perdido su identidad. Sigue siendo un municipio con vida cultural, colegios públicos de calidad y un vecindario que cuida el entorno. .
Madrid y Cataluña dominan el ranking nacional
Si miramos el mapa nacional, la renta más alta sigue concentrándose en Madrid y Cataluña. Pozuelo, Matadepera, Sant Cugat del Vallès, nombres que se repiten año tras año en los primeros puestos. Sin embargo, el País Vasco mantiene una posición que muchos envidiarían: aunque no encabece la lista, casi nueve de cada diez municipios vascos están en el cuarto superior del país en renta per cápita.
Eso quiere decir que, aunque no haya un Pozuelo vasco en cifras absolutas, sí existe un equilibrio general que otros territorios no tienen. En el País Vasco la riqueza está más repartida. Getxo destaca, sí, pero no está solo: municipios como Leioa, Erandio o Basauri muestran también niveles de ingresos elevados y estabilidad económica.
Las diferencias internas que siguen marcando el mapa vasco
Pese a los buenos resultados globales, los estudios advierten de que la renta no crece al mismo ritmo en todas las zonas. Las comarcas costeras y las grandes urbes, como Bilbao o Donostia, mantienen su ventaja frente a las áreas rurales o del interior, donde el empleo industrial y la población envejecida limitan la mejora de los ingresos.
Esa brecha territorial no es nueva, pero sí plantea desafíos. En algunas zonas de Álava o Gipuzkoa, la renta media se ha estancado o incluso retrocedido levemente en los últimos años. En cambio, municipios del entorno metropolitano bilbaíno, como Getxo o Leioa, han logrado sostener su crecimiento gracias a un tejido económico más dinámico.
Los datos del INE muestran, además, que la evolución de la renta vasca se ha moderado respecto a los grandes focos de Madrid o Barcelona. Aun así, Euskadi sigue siendo una de las regiones más equilibradas y con menor desigualdad del país, lo que consolida su reputación de territorio próspero y estable.
Un futuro que depende del equilibrio territorial
La posición de Getxo no sólo tiene valor estadístico: también simboliza el reto del País Vasco para los próximos años. La región cuenta con una base sólida, pero necesita mantener su competitividad y reforzar las oportunidades en los municipios más pequeños. La creación de empleo cualificado, la digitalización y la diversificación industrial serán piezas clave para lograrlo.
Mientras tanto, Getxo sigue siendo ese punto de referencia que muchos miran con cierta admiración. Una localidad que combina el encanto del mar con un alto nivel de vida, sin renunciar a su esencia vasca. Su éxito no se explica solo en cifras: también tiene que ver con la forma en que sus vecinos entienden la estabilidad, el trabajo y la calidad de vida.