Madrid

Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA

La renta media per cápita en Madrid se sitúa en torno a los 24.000 euros anuales

Sueldo para vivir en Madrid
Madrid.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, Madrid ha experimentado un gran crecimiento económico y urbanístico. Sin embargo, esta expansión ha venido acompañada de un incremento significativo en el coste de vida. En este contexto, incluso contar con un buen no garantiza una estabilidad económica, así que la Inteligencia Artificial (IA) ha calculado cuál sería el sueldo mínimo necesario para vivir en Madrid, y los resultados reflejan la complejidad de la situación.

Según datos recientes, la renta media per cápita en Madrid se sitúa en torno a los 24.000 euros anuales, una cifra que resulta insuficiente para cubrir todos los gastos de un hogar promedio. En el mercado del alquiler, en septiembre de 2025, el precio del metro cuadrado en Madrid se situó en 22,7 euros, lo que representa un incremento del 2,3 % respecto a agosto y un aumento del 3,3 % frente a junio del mismo año. Comparado con septiembre de 2024, la evolución es aún más significativa, con un repunte del 11,2 %, según datos ofrecidos por Idealista.

El sueldo que necesitas para vivir en Madrid según la IA

La IA ha calculado los gastos mensuales necesarios para vivir en Madrid. Para un ciudadano promedio, el presupuesto básico incluye:

  • Alquiler: representa el gasto más elevado. Para una vivienda de tamaño medio o una habitación en zonas céntricas, los precios oscilan entre 800 y 1.000 euros. En barrios periféricos, los precios pueden ser algo menores.
  • Suministros: luz, agua, gas e Internet suman entre 200 y 250 euros mensuales, dependiendo del consumo y del proveedor.
  • Alimentación: hacer la compra semanal en supermercados requiere entre 250 y 400 euros, según la elección de marcas y productos.
  • Transporte y movilidad: el uso de transporte público, taxis o gasolina supone alrededor de 100-150 euros al mes, dependiendo de la frecuencia y el tipo de desplazamientos.
  • Ocio y gastos adicionales: la IA considera un presupuesto básico de unos 100-150 euros al mes para actividades de ocio, como ir al cine o tomar un café.

Sumando todos estos gastos, el coste mensual mínimo para vivir en Madrid sin lujos se sitúa entre 1.500 y 1.800 euros, pero para mantener un margen de ahorro, la IA recomienda un sueldo neto que ronde los 1.700 euros al mes como mínimo. Estos son los escenarios que plantea en función del poder adquisitivo del trabajador:

  • Sueldo mínimo para sobrevivir en Madrid: 1.700 euros netos al mes. Permite cubrir los gastos esenciales de vivienda, comida y suministros, aunque con un margen de ahorro muy limitado.
  • Sueldo normal para vivir cómodamente: 2.000-2.200 euros netos al mes. Este nivel de ingresos permite cierta estabilidad.
  • Sueldo necesario para vivir holgadamente: 2.500 euros netos al mes. Garantiza un estilo de vida más relajado, con capacidad de ahorro.

Estos cálculos muestran que, aunque el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es de 1.184 euros brutos al mes, no es suficiente para vivir en la capital, lo que obliga a muchos trabajadores a complementar sus ingresos con un segundo empleo.

Evolución del precio de la vivienda en alquiler

En septiembre de 2025, el precio del metro cuadrado en Madrid se situó en 22,7 €/m², registrando un aumento del 2,3 % respecto al mes anterior, un 3,3 % frente al trimestre anterior y un 11,2 % interanual.

Por barrios, Salamanca lidera los precios con 27,6 €/m², mostrando un crecimiento mensual del 2,0 %, trimestral del 4,0 % y anual del 10,3 %. En el Centro, el precio se situó en 26,5 €/m², con una variación mensual del 3,0 %, trimestral del 2,0 % y anual del 10,5 %, también en su tope histórico. Chamberí alcanza los 25,5 €/m², con aumentos del 2,0 % mensual, 2,1 % trimestral y 8,5 % anual, mientras que Retiro se cotiza en 23,7 €/m², subiendo 2,3 % mensual, 5,0 % trimestral y 10,5 % anual.

En Chamartín, los precios se mantienen en 22,9 €/m², con una subida moderada del 0,7 % respecto al mes anterior, 2,3 % en el trimestre y 11,1 % interanual. Tetuán registra 22,2 €/m², con incrementos del 2,1 % mensual, 1,2 % trimestral y 10,1 % anual, mientras que Moncloa alcanza 21,3 €/m², con un alza mensual del 2,9 %, trimestral del 5,3 % y anual del 8,2 %. Por su parte, Arganzuela se sitúa en 21,2 €/m², con variaciones del 2,0 % mensual, 2,6 % trimestral y 5,4 % anual.

Por su parte, Usera sube a 19,1 €/m², con un incremento del 3,2 % mensual, 2,7 % trimestral y 8,9 % anual, mientras que Ciudad Lineal alcanza 18,9 €/m², con variaciones del 0,3 % mensual, 1,1 % trimestral y 9,9 % anual. Puente de Vallecas se coloca en 18,7 €/m², experimentando el mayor crecimiento interanual del 15,7 %, con aumentos del 4,2 % mensual y 4,7 % trimestral, y Latina llega a 18,4 €/m², con alzas del 3,0 % mensual, 4,4 % trimestral y 10,5 % anual.

Carabanchel destaca con 17,8 €/m², creciendo un 5,4 % mensual y trimestral, y un 11,2 % anual, mientras que Fuencarral se sitúa en 17,6 €/m², con aumentos más moderados del 1,4 % mensual, 1,8 % trimestral y 9,0 % anual. Hortaleza alcanza 17,4 €/m², con incrementos del 0,8 % mensual, 0,5 % trimestral y 9,3 % anual, y San Blas se cotiza en 16,5 €/m², con subidas del 0,9 % mensual, 1,2 % trimestral y 11,9 % anual.

En Barajas, el precio es de 16,1 €/m², mostrando un ligero descenso del 0,8 % mensual, pero con un aumento trimestral del 2,8 % y anual del 10,4 %. Villa de Vallecas registra 16,1 €/m², con bajadas del 1,3 % mensual y 2,4 % trimestral, pero aún un alza del 9,7 % anual. Moratalaz llega a 16,0 €/m², con incrementos del 1,0 % mensual, 3,4 % trimestral y 10,4 % anual, mientras que Villaverde se sitúa en 15,9 €/m², creciendo 1,0 % mensual, 1,6 % trimestral y apenas 0,3 % interanual, según el último informe de Idealista.

Lo último en Economía

Últimas noticias