La OPA del BBVA a Sabadell sigue sin ser atractiva

Ahora que se abre para los accionistas del Sabadell el plazo de aceptación de la OPA del BBVA sobre su entidad, conviene repasar si dicha operación es o no atractiva para los mismos, además de que pueda mermar o no la competencia, pero centrándonos ahora especialmente en si en la operación existe un atractivo o no para el accionista del Sabadell. Como ya escribí hace algunos meses en estas páginas, el intento del BBVA de tratar de comprar el Banco de Sabadell es un error en el que reincide tras su fracaso de hace cuatro años, especialmente al tratar de realizarla de manera hostil. Pues bien, ahora se le complica, no ya por la decisión de Competencia, que alargó el proceso, aunque imponiendo unas condiciones muy suaves; no ya por el hecho de que eso provocase un mayor retraso en la decisión de la CNMV, que dio su visto bueno a finales de la semana pasada. Los graves problemas de dicha OPA son dos: las restricciones adicionales impuestas por el Gobierno, de manera populista, por un lado; y la prima ofrecida por el BBVA a los accionistas del Sabadell.
El Ejecutivo ha manejado esta OPA siempre con un perfil populista -la consulta pública que realizó así lo muestra- y con perfil político, para satisfacer a sus diferentes socios. Ello podría llevar al BBVA a acudir a la Justicia. Además, habrá que ver qué dice la UE ante este intervencionismo en el libre mercado.
Por otra parte, el BBVA ha tenido que reconocer implícitamente en dos ocasiones que estaba ofreciendo un valor bajo para comprar el Sabadell. Ofrecía una acción nueva de BBVA por cada 4,83 acciones del Sabadell. Posteriormente, en octubre, cambió la ecuación de canje a una acción nueva de BBVA por 5,0196 acciones del Sabadell, más el pago de 0,29 euros por cada 5,0196 acciones. Ahora, ofrece una acción nueva de BBVA por cada 5,5483 acciones del Sabadell, más el pago de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones del Sabadell. De esta manera, con la cotización actual (cierre del viernes 5-9-2025) del Sabadell y del BBVA, la acción del Sabadell, está valorada por debajo de su cotización en el mercado un 8,7%. ¿Quién va a aceptar la oferta del BBVA si en el mercado puede obtener más sin tener que pagar impuestos adicionales? Por tanto, si poco atractiva era antes la oferta del BBVA, menos lo es en estos momentos.
En mi opinión, como ya dije, el BBVA se equivoca y ha errado el tiro. Lo ha errado porque si en cuatro no concibe otra forma de crecimiento no orgánico que no sea tratar de comprar el mismo banco, más caro además, no parece que su estrategia corporativa sea la más eficiente. Vuelve a errar el tiro porque ha planteado la operación de una manera equivocada, con una oferta insuficiente en su inicio; insuficiente en su modificación de octubre de 2024 e insuficiente ahora con la cotización actual de ambas entidades.
Como ya dije hace meses, la OPA hostil de BBVA parece un error, pero no por lo que dice el Gobierno, que ha corrido, como en él es costumbre, a oponerse para interferir en el libre mercado, ni tampoco por el hecho de que el banco resultante tuviese la sede en uno u otro lugar, sino porque parece una operación poco eficiente y poco atractiva para los accionistas del banco que juega el papel de potencial absorbido. No parece que muchos accionistas quieran cambiar riesgo mejor por riesgo peor sin ningún incentivo de rentabilidad adicional importante y con una prima negativa en el canje. No obstante, como dije hace meses, los accionistas decidirán: los de Sabadell si aceptan la oferta y los del BBVA si tienen que pedir cuentas a su consejo o no por la operación.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA