Te la encuentras en cualquier río sin saber que es una de las peores especies invasoras que tenemos en España
Un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
Los expertos claman por el avance de esta resistente planta invasora en la Rioja
Es una especie invasora en Canarias que está desplazando a la vegetación nativa
Las autoridades gallegas piden que todos sigan estas recomendaciones para evitar ataques de la avispa asiática
La zoología está de enhorabuena: acaban de descubrir la 1500ª especie de murciélago conocida
Las especies invasoras son aquellas que llegan a un ecosistema sin invitación. Se adaptan al espacio, hacen los cambios que consideran y acaban con lo que no les conviene. Aunque sean pequeñas y a veces no se tenga conciencia de su presencia, pueden causar daños fatales.
Hay mamíferos, insectos… pero en este caso se trata de una planta invasora que no sólo no flota, sino que se adhiere con fuerza al fondo del río. Si bien parece inofensiva a primera vista, el daño que provoca es real y tiene consecuencias que no son sólo económicas. La buena noticia es que ya han empezado las obras para intentar frenar su avance.
Esta es la especie invasora que asfixia al Guadiana
La planta invasora es la nenúfar mejicano (Nymphaea mexicana). Es de color verde, tiene una flor amarilla muy llamativa y llegó desde desde México, en los años 80. Desde entonces lleva décadas echando raíces en el cauce a su paso por Badajoz.
El problema principal es que esta planta enraíza en el lecho del río, atrapando sedimentos y acumulando materia orgánica que alimenta su expansión. A medida que el nenúfar mexicano gana terreno, ahoga al resto de especies y reduce la oxigenación del agua, afectando a peces y otros organismos acuáticos.
Además, esta especie invasora impide la navegación, la pesca y cualquier actividad recreativa en el río. Quien se acerque al Guadiana desde la ciudad podrá ver zonas enteras cubiertas por una capa espesa de hojas verdes y flores amarillas que ya no dejan pasar ni la luz.
Los azudes urbanos de La Pesquera y La Granadilla han favorecido ese crecimiento descontrolado. En esas zonas el agua se estanca, se acumulan nutrientes por los vertidos agrícolas y urbanos, y el calor hace el resto.
Empieza la mayor intervención ambiental en Badajoz para erradicar esta especie invasora
Las obras para erradicar el nenúfar mejicano han comenzado el 28 de octubre de 2025 en el brazo del Jamaco, entre el arroyo de la Cabrera y el río Guadiana. Tras años de estudios y proyectos técnicos, arranca así la intervención ambiental más ambiciosa llevada a cabo en el entorno fluvial de Badajoz.

El plan, coordinado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, actuará sobre 27 kilómetros de cauce e incluye la extracción de más de 600.000 metros cúbicos de lodo acumulado.
La actuación se desarrollará en dos fases de 36 meses cada una, con una inversión total de 24,6 millones de euros, cofinanciada por el programa europeo FEDER.
En conjunto, se trabajará sobre más de 130 hectáreas afectadas por esta especie invasora. La clave está en eliminar por completo la biomasa del nenúfar: no basta con cortarla, hay que arrancarla de raíz y retirar los sedimentos que la alimentan. Según indican, todo ese material será depositado en márgenes controladas para evitar una nueva expansión.
La estrategia para que la planta invasora no vuelva a echar raíces
El proyecto ha pasado por una Evaluación de Impacto Ambiental que limita los trabajos a los meses entre octubre y febrero, para respetar el periodo de cría de aves.
Además, se han activado sistemas de vigilancia y control de calidad del agua. La retirada irá acompañada de una restauración ecológica de las riberas, con especies autóctonas, y un seguimiento para evitar que el nenúfar vuelva a instalarse.
También se ha puesto en marcha una campaña de concienciación bajo el lema «Cambiamos el río, para vivirlo», para explicar a los vecinos de Badajoz que las molestias que pueda causar la obra son parte del proceso.
Si todo sale bien, dentro de unos años el Guadiana será un río más limpio, vivo y habitable.