Animales

Estupefacción entre los zoólogos: descubren en una cueva un murciélago orejudo que se creía extinto desde 1970

Murciélago orejudo, curiosidades, animales
Murciélago orejudo. Foto: Wiki Reino Animalia / Noeliria123
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La comunidad científica está sorprendida tras confirmar que un pequeño murciélago orejudo, que se creía extinto desde hace más cinco décadas, sigue con vida. El hallazgo en una zona remota de Asia Central refuerza ahora nuevos esfuerzos para proteger su hábitat y garantizar su conservación.

La noticia, confirmada por el Museo de Historia Natural de Berlín, procede de una expedición que ha logrado documentar por primera vez a un ejemplar vivo de una especie que únicamente se conocía por antiguos ejemplares conservados en colecciones rusas.

Hallazgo científico del murciélago orejudo Plecotus turkmenicus en el desierto de Karakum

Plecotus turkmenicus es un murciélago orejudo endémico de las zonas limítrofes del desierto de Karakum, en Turkmenistán, Kazajistán y Uzbekistán.

Su ausencia prolongada en investigaciones de campo había generado el temor de que se hubiera extinguido. Por ello, figuraba como prioridad absoluta en el proceso de revisión de la fauna de Turkmenistán.

Con el objetivo de esclarecer su situación, un equipo internacional integrado por especialistas alemanes, uzbekos y turkmenos emprendió en octubre una expedición exhaustiva por enclaves históricos y nuevas áreas potenciales dentro del Karakum.

La misión dio frutos en poco tiempo. Primero, se localizó una hembra joven en una estructura derruida y, poco después, un macho adulto en una cueva situada a casi 90 kilómetros de distancia.

Estos encuentros permitieron obtener imágenes, grabaciones y material genético de animales vivos por primera vez desde que la especie fue descrita. Hasta ahora no existían fotografías ni referencias contemporáneas verificables, lo que complicaba su evaluación ecológica.

Con estas nuevas pruebas, queda definitivamente confirmada su supervivencia después de 55 años.

Importancia del redescubrimiento del murciélago orejudo y riesgos ambientales para la especie

El hallazgo abre una vía de investigación que permitirá profundizar en la ecología y evolución de los murciélagos de Asia Central, una región cuyo conocimiento científico aún es limitado.

Incorporar estos datos es clave para actualizar registros y reforzar los programas de conservación.

No obstante, el optimismo convive con la inquietud. Plecotus turkmenicus se encuentra «en peligro de extinción» debido al impacto del calentamiento global.

El aumento de temperaturas acelera la desertificación del Karakum, reduce la vegetación disponible y limita los refugios naturales que esta especie requiere para sobrevivir.

Plan de Turkmenistán para crear una reserva de 50.000 hectáreas

El descubrimiento ha tenido una repercusión inmediata en las políticas de conservación del país.

El Gobierno de Turkmenistán ha anunciado la creación de un área protegida de más de 50.000 hectáreas, diseñada no sólo para preservar al murciélago orejudo de Turkestán, sino también para proteger la biodiversidad de los desiertos fríos, incluyendo a los asnos salvajes y las gacelas persas.

El registro de un ejemplar cerca de la frontera con Uzbekistán también sugiere la posible existencia de una población no estudiada en ese país. Esto ha impulsado una cooperación reforzada entre instituciones de Alemania, Turkmenistán y Uzbekistán para ampliar la investigación sobre la fauna de murciélagos en la región.

Este caso se ha convertido en un ejemplo de cómo un redescubrimiento inesperado puede transformar una historia de extinción asumida en un impulso renovado hacia la conservación.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias