Animales

La zoología está de enhorabuena: acaban de descubrir la 1500ª especie de murciélago conocida

Descubren nueva especie de murciélago en Guinea Ecuatorial, murciélago africano diminuto, hallazgo nueva especie, especie 1.500 de murciélago.
Murciélago.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay pájaros increíbles que se comen sus propios órganos para migrar, pero en lo referido a animales alados impresionantes ninguno llama más la atención que el murciélago. Ahora la ciencia ha sumado un nuevo hito en el estudio de la biodiversidad mundial.

Al parecer, un equipo internacional de investigadores ha confirmado el hallazgo de Pipistrellus etula, una diminuta especie de murciélago insectívoro descubierta en la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial.

Con su incorporación, el número total de especies de murciélagos conocidas asciende a 1.500, según detalla el estudio publicado en The Zoological Journal of the Linnean Society.

Descubren en África una nueva especie de murciélago

El nuevo murciélago, Pipistrellus etula, fue identificado en las laderas boscosas de los volcanes Biao y Basilé, en plena isla de Bioko. Se trata de un entorno de montaña, de clima fresco y vegetación cambiante con la altitud.

En este contexto, este pequeño animal parece haberse especializado. El problema está en que su hábitat restringido y su preferencia por zonas elevadas podrían convertirlo en una especie especialmente sensible ante el cambio climático y la alteración del paisaje.

Su nombre no es casualidad. Etula rinde homenaje al pueblo bubi, originario de la isla, y subraya el vínculo entre la especie y su entorno natural. Con ello, los zoólogos han querido reconocer la conexión cultural y ecológica que une a las comunidades locales con la biodiversidad que las rodea.

El increíble trabajo científico para hallar una nueva especie de murciélago

Para confirmar que se trataba de una especie desconocida, los científicos combinaron análisis genéticos con estudios morfológicos. Por ejemplo, examinaron el ADN mitocondrial (clave para rastrear linajes evolutivos) y compararon ejemplares capturados recientemente con otros conservados en museos desde hace décadas.

El equipo también recurrió a la craneometría, una técnica basada en mediciones detalladas del cráneo que permite distinguir diferencias imperceptibles a simple vista.

Sumando los resultados genéticos y morfológicos la coincidencia era absoluta, lo que llevó a describir formalmente Pipistrellus etula como una nueva especie.

Este descubrimiento ha sido muy difícil, ya que los pipistrelos africanos suelen agruparse en conjuntos de especies crípticas, prácticamente indistinguibles entre sí a simple vista.

Por eso los científicos han insistido en la importancia de aplicar herramientas modernas, y han destacado el trabajo de campo como indispensable, para entender la diversidad de los murciélagos africanos.

La importancia de confirmar la existencia de nuevos murciélagos

El reconocimiento oficial de Pipistrellus etula supone mucho más que un número en una lista. Existen murciélagos increíbles, pero alcanzar la cifra de 1.500 especies conocidas es un logro que refuerza la base científica sobre la que se sustentan las estrategias de conservación.

Cada nueva especie descrita aporta información sobre la distribución, los hábitos y la función ecológica de estos animales esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. No olvidemos que los murciélagos, y en especial los pipistrelos, desempeñan un papel decisivo en el control de insectos y la dispersión de semillas.

Si no tuviéramos capacidad para nombrarlos y clasificarlos, sería imposible protegerlos adecuadamente y comprender su papel en la naturaleza.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias