Animales

Parece Halloween pero es real: descubren un murciélago que brilla en la oscuridad, y los científicos no saben por qué

Descubren un murciélago que brilla en la oscuridad, murciélagos brillantes, hallazgo científico sobre los murciélagos, murciélagos más increíbles.
Murciélago.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

El murciélago ha demostrado tener habilidades sorprendentes, pero un grupo de investigadores acaba de hallar varios ejemplares en América del Norte con una cualidad que excede todo lo que sabíamos: brillan con un tono verde bajo la luz ultravioleta.

El descubrimiento, que parece sacado de una película de terror, ha sido publicado en la revista Ecology and Evolution, y ha sorprendido a la comunidad científica. Por increíble que parezca, los animales emiten un resplandor misterioso, pero nadie sabe aún cuál es su función.

Descubren el primer murciélago norteamericano que brilla por completo

Hasta ahora, el fenómeno de bioluminiscencia o fluorescencia en murciélagos se había observado de forma parcial, como en el caso de los murciélagos mexicanos de cola libre, cuyos dedos mostraban un leve brillo verdoso.

Sin embargo, el nuevo estudio va mucho más allá. Por primera vez, se confirma que seis especies norteamericanas tienen un resplandor verde que cubre prácticamente todo su cuerpo, cuando se exponen a la luz ultraviolenta.

Estas especies son el Eptesicus fuscus (murciélago marrón grande), el Myotis austroriparius, el Myotis grisescens, el Lasiurus borealis, el Lasiurus seminolus y el Tadarida brasiliensis.

Los investigadores analizaron 60 especímenes conservados en el Museo de Historia Natural de Georgia, con antigüedades de entre 22 y 103 años. Sorprendentemente, todos los ejemplares, sin excepción, emitieron el brillo verdoso.

Además, no hubo diferencias entre machos y hembras ni entre las longitudes de onda relacionadas con la edad de las muestras. El resplandor se concentró en las alas, las extremidades traseras y una membrana conocida como uropatagio, que une las patas posteriores.

¿Por qué este murciélago brilla? No encaja con su entorno

Una de las hipótesis iniciales se centraba en que el brillo podría servir como camuflaje para los murciélagos del género Lasiurus, que suelen descansar entre el follaje.

Sin embargo, al observar que el fenómeno también se da en especies que habitan cuevas y troncos huecos, los científicos concluyeron que la fluorescencia no parece estar relacionada con el tipo de refugio.

Es decir, el tono verde no parece responder a una adaptación ambiental, sino que probablemente tiene un origen genético compartido.

Esto significa que todos los murciélagos analizados podrían haber heredado esta peculiar característica de un antepasado común, incluso si hoy en día el brillo ya no cumple ninguna función evolutiva concreta.

El murciélago no está sólo: por qué hay animales que brillan en la oscuridad

Los murciélagos fluorescentes no están solos. En los últimos años, se ha descubierto que otras especies también brillan bajo la luz ultravioleta, como las lechuzas de orejas largas, los lirones, las ardillas voladoras e incluso algunos mamíferos australianos.

Pero la importancia del hallazgo es doble. Por una parte incluye a ciertos tipos de murciélago en la lista de animales con dicha capacidad. Por otra, puede servir para encontrar un antepasado común para varias especies.

En todo caso, desde el estudio han querido subrayar que aún es necesario investigar si este brillo podría jugar algún papel en la comunicación visual entre los murciélagos, como ocurre con otras especies.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias