Mónica García rechaza conciliar con el novio de Ayuso para evitar la querella de 20.000 € por injurias
"Miguel Ángel Rodríguez confiesa la filtración y el abogado de Amador confiesa el delito fiscal", dijo la ministra
González Amador ha demandado a 12 cargos del PSOE y Más Madrid por daños morales


La ministra de Sanidad, Mónica García, no acudió al acto de conciliación con Alberto González Amador, que estaba previsto el 9 de abril a las 12:30 horas. Este era el paso previo a la querella por injurias y calumnias que anunció contra ella el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La líder de Más Madrid afronta ahora una demanda de 20.000 euros por un comentario que hizo en sus redes sociales sobre la pareja de la líder regional el pasado 8 de enero de 2025.
Mónica García publicó en su cuenta el siguiente tweet: «Miguel Ángel Rodríguez confiesa la filtración y el abogado confiesa el delito fiscal. Mientras Ayuso vive en un piso de lujo pagado con fraude y comisiones a cambio de adjudicaciones a Quirón. Mientras, 1 millón de madrileños están en lista de espera. No lo vamos a permitir».
Por este comentario, González Amador reclama una indemnización de 20.000 euros en concepto de daños morales y por el perjuicio causado por la publicación de informaciones falsas y lesivas para su reputación.
Más tarde, la ministra del Gobierno de Sánchez volvió a escribir en sus redes sociales otra nueva acusación el 14 de enero de 2025. «Señalar sin pruebas, ignorando otras, es como hacer un diagnóstico médico sin síntomas ni analíticas. El paciente que todavía no ha pasado por la consulta es la pareja de Ayuso, con un fraude fiscal confesado por su propio abogado».
En el acto de conciliación, el empresario pedía a García que se retractara de sus palabras y reconociera la falsedad de las acusaciones vertidas, entre ellas, que haya confesado un delito a través de su abogado, ni que viva con su pareja en un piso pagado con fraude y comisiones cobradas a cambio de adjudicaciones al Grupo Quirón.
Mónica García podría haber acudido al juzgado acompañada por su abogado, o designando a un procurador para que se presentara en su nombre. Finalmente, no ha escogido ninguna de estas opciones y ha optado por no presentarse. Ahora solo queda esperar si el novio de Ayuso le manda esa querella de 20.000 euros.
Miguel Ángel Rodríguez confiesa la filtración y el abogado confiesa el delito fiscal. Mientras Ayuso vive en un piso de lujo pagado con fraude y comisiones a cambio de adjudicaciones a Quirón. Mientras 1 millón de madrileños están en lista de espera.
No lo vamos a permitir.
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) January 8, 2025
Otras querellas
Ninguno de los 12 cargos del PSOE y Más Madrid a los que ha demandado González Amador ha acudido a los actos de conciliación. Entre todos ellos, el empresario reclama un total de 455.000 euros en los tribunales.
La legislación española establece el acto de conciliación como un requisito previo necesario antes de interponer determinadas acciones judiciales, especialmente en casos relacionados con el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen. Este procedimiento busca ofrecer una oportunidad para que las partes puedan alcanzar un acuerdo extrajudicial, evitando así un proceso más largo y costoso.
Este proceso judicial de Mónica García, se suma a una serie de acciones legales emprendidas por González Amador contra otros miembros del Ejecutivo, de Sumar y de Más Madrid. Entre ellas, destaca la solicitud de conciliación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien le pedía 100.000 euros por llamarle «defraudador confeso». No se presentó al acto de conciliación.
González Amador también emprendió acciones legales contra el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por llamarle «delincuente». Aún no se ha establecido fecha para el acto de conciliación. Además, tras la incomparecencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su respectivo acto de conciliación, González Amador presentó una demanda por vulneración del derecho al honor que ya ha sido admitida a trámite por el Tribunal Supremo.
También demandó a los ministros Óscar López, Pilar Alegría e Isabel Rodríguez. A las portavoces de Más Madrid, Manuela Bergerot (en la Asamblea) y a Rita Maestre, (en el Ayuntamiento), y a la portavoz socialista, Reyes Maroto, entre otros.