La alcaldesa protegida de Sánchez disparó por 7 los contratos al empresario con el que fue al Motel Venus
Un informe de la UCO enumera decenas de contratos que están bajo la sombra de la corrupción

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado que el Ayuntamiento de Móstoles, bajo la dirección de la alcaldesa socialista Noelia Posse, incrementó significativamente las adjudicaciones de contratos públicos a sociedades vinculadas a un empresario local con quien la regidora coincidió en establecimientos hoteleros de parejas en 2019. Pedro Sánchez respaldó públicamente a la edil en un mitin reciente a pesar de que fue expedientada.
Según el informe policial al que ha tenido acceso OKDIARIO, parte de una investigación más amplia de la UCO sobre presuntas irregularidades en la contratación pública del consistorio madrileño, los pagos realizados a las sociedades del empresario aumentaron de 8.107,00 euros en 2017 a 58.198,58 euros en 2019, lo que supone una multiplicación por más de siete veces en apenas dos años.
Este incremento coincide temporalmente con el nombramiento de Posse como alcaldesa en febrero de 2018, y se intensifica tras las coincidencias de la regidora y el empresario en dos establecimientos hoteleros: el Motel Venus, un «love hotel» el 10 de junio de 2019 y el hotel Sierra Guadarrama el 6 de julio del mismo año, según consta en los registros analizados por la UCO.
Las empresas principales beneficiadas por estos contratos fueron Comunicación Edición Mostoleña Independiente SL, Asesores Móstoles Gestión SL y Prensa Escrita al Día SL, todas ellas administradas por el empresario. Estas sociedades recibieron, a partir de febrero de 2018 —momento en que Posse asumió la alcaldía—, al menos seis contratos menores del Ayuntamiento de Móstoles.
Particularmente llamativo resulta que, tras los encuentros hoteleros, Móstoles Desarollo adjudicó en 2019 cuatro contratos a estas empresas por un valor total de 58.198 euros. Entre ellos destacan la «Organización de la Gala de los premios Ciudad de Móstoles 2019» (18.150,00 euros) y la «Organización de la Semana Móstoles Activa y Semana del Emprendimiento» (18.150,00 euros), adjudicados con apenas tres días de diferencia. Se trata de contratos que por su naturaleza de menores se pueden adjudicar a dedo entre tres empresas a las que se invita a licitar sin convocar concurso público.
«Esta circunstancia [los encuentros en los hoteles], a juicio policial, podría poner de manifiesto el vínculo existente entre la primera edil del Ayuntamiento de Móstoles y uno de los empresarios que más se habría visto beneficiado de la contratación directa por parte de dicho consistorio», señala el informe de la UCO.
El documento policial destaca también la posible utilización de diferentes empresas para sortear las limitaciones legales en la contratación pública, señalando que «las mercantiles del empresario podrían haber sido instrumentalizadas por este, con el fin de resultar adjudicatarias de numerosos contratos menores por parte del Ayuntamiento de Móstoles, simulando ser tres empresas diferentes, cuando en realidad compartían el mismo establecimiento y los mismos trabajadores».
En total, según los datos bancarios analizados, las empresas de este empresario ingresaron 546.874 euros entre 2015 y 2019 procedentes del Ayuntamiento de Móstoles y su empresa pública.
La UCO subraya en su informe en el caso Móstoles que «no se posee ninguno de los expedientes de contratación relacionados con los contratos adjudicados por dicho consistorio y la mercantil Móstoles Desarrollo a esas empresas, por lo que se desconocen las circunstancias que rodearon a la contratación de las empresas del reseñado».
Noelia Posse, quien llegó a la alcaldía en febrero de 2018 tras la dimisión de David Lucas, ha sido una figura controvertida en la política madrileña. Su gestión ha estado marcada por polémicas, incluyendo el nombramiento de familiares en puestos municipales, lo que provocó críticas incluso dentro de su propio partido. También se enfrenta a una petición de 12 años de inhabilitación por parte de la Fiscalía. A pesar de ello, ha mantenido el apoyo de la dirección del PSOE. Se le abrió un expediente que quedó en nada, ya que sigue siendo la líder municipal, portavoz y jefa de la oposición al PP.
Otras irregularidades
Este caso se suma a otras investigaciones sobre contratación pública en el Ayuntamiento de Móstoles que están siendo analizadas por la UCO, incluyendo presuntos fraccionamientos de contratos para obras en colegios públicos y servicios de comunicación.
El informe policial obra en el marco de un sumario judicial en el que se profundiza en documentación adicional de los expedientes de contratación, correos electrónicos corporativos y datos bancarios, con el fin de esclarecer las circunstancias que rodearon estas adjudicaciones.
El PSOE mostoleño evita referirse a este caso por el momento. Las diligencias forman parte de una investigación más amplia iniciada tras una denuncia presentada por dos funcionarios municipales ante la Fiscalía Anticorrupción.