Ucrania

Ucrania avanza en el plan de paz de Trump con cesiones territoriales en el Donbás

Kiev acepta discutir un acuerdo que incluye entregar territorios en el este y limitar su Ejército

Zelenski, Volodomir Zelenski, Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski. (EP)
Rodrigo Villar

Ucrania ha dado pasos en las últimas horas para acordar el plan de paz presentado por Estados Unidos tras la primera ronda de negociaciones celebrada en Ginebra entre ambos países, con presencia de representantes de Alemania, Francia y Reino Unido.

El plan contempla concesiones significativas a Rusia, entre ellas la cesión por parte de Ucrania de territorio en la región oriental del Donbás y el establecimiento de un límite al tamaño de su ejército. La propuesta fue elaborada sin la participación inicial de ucranianos y europeos, según han reconocido las partes implicadas.

«Ambas partes coincidieron en que las consultas fueron altamente productivas. Las conversaciones mostraron avances significativos hacia la alineación de posiciones e identificación de próximos pasos claros», ha señalado un comunicado conjunto al finalizar la reunión en Suiza.

Ucrania ha insistido en que cualquier acuerdo futuro «debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania y garantizar una paz sostenible y justa». Kiev afirma que el resultado de las negociaciones es «un marco de paz actualizado y perfeccionado», aunque los cambios específicos no han trascendido por el momento.

La iniciativa ha generado controversia después de que dos senadores estadounidenses se refirieran al proyecto como «mayormente ruso». La diplomacia estadounidense ha aclarado que el plan «se basa en aportaciones de Rusia», al igual que recoge prioridades ucranianas, pero que la propuesta ha sido redactada por Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, ha logrado que cualquier pacto sea ratificado por él y su homólogo estadounidense, Donald Trump. En un mensaje grabado tras la jornada en Suiza, Zelenski valoró el apoyo de socios internaciones y pidió garantizar pasos «eficaces» y «viables» para el fin de la guerra.

«Esperamos que el resultado proporcione los pasos correctos. La primera prioridad es una paz fiable, seguridad garantizada, respeto por nuestra gente y respeto por todos los que dieron su vida defendiendo a Ucrania de la agresión rusa», ha declarado el mandatario ucraniano.

La UE reclama participación

Después de quedar al margen de la primera propuesta de paz, los líderes de la Unión Europea han multiplicado los contactos con socios internacionales y con Zelenski. El bloque europeo busca introducir cuestiones consideradas básicas en el plan, argumentando que el futuro de Ucrania afecta directamente a la seguridad europea.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha consultado con Zelenski para recalcar la necesidad de una «posición unida y coordinada de la UE». «Es clave para garantizar un buen resultado de las negociaciones de paz, para Ucrania y para Europa», ha indicado.

El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha valorado tras hablar con Zelenski que las negociaciones «fueron un paso adelante», pero ha insistido en que «quedan importantes cuestiones por resolver» y que cualquier decisión que corresponda a la UE o a la OTAN «será debatida y decidida por los miembros de la UE y de la OTAN en un proceso separado».

Emmanuel Macron ha asegurado que la propuesta estadounidense evidencia que todos trabajan en dirección de la paz «excepto Rusia», y pidió «reforzar» la iniciativa para garantizar que «ninguna frontera se modifique por la fuerza y Ucrania no quede nunca en una situación de vulnerabilidad». También ha expuesto que las cuestiones relativas a la UE y la OTAN deben contar con el consentimiento de los miembros de ambas organizaciones.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha rechazado las concesiones territoriales a Rusia argumentando que «las fronteras no se pueden cambiar por la fuerza». También se ha opuesto a «limitaciones» a las Fuerzas Armadas de Ucrania que «dejarían al país vulnerable a futuros ataques» y ha pedido que se refleje el papel central de la UE en asegurar la paz.

El plan elaborado por Estados Unidos rechaza explícitamente la presencia internacional en suelo ucraniano, uno de los puntos que genera mayor fricción con las posiciones europeas.

Lo último en Internacional

Últimas noticias