Santa Sede

El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X

La tensión desatada hizo que durante el cónclave se desmontara parte del Palacio Papal y 3 cardenales murieron en la reunión

Ningún cónclave ha durado más de 4 días en los dos últimos siglos

Esto es lo que cuesta nombrar a un nuevo Papa sucesor de Francisco: cuánto gasta la Iglesia en el cónclave

cónclave, Papa, Francisco, Gregorio X, Clemente IV, nuevo Papa, Vaticano, Iglesia Católica, fumata blanca, habemus papam
Cardenales a la entrada de la Capilla Sixtina. (EFE)
Paula M. Gonzálvez

El cónclave del que salió elegido el Papa Francisco en 2013 es el claro ejemplo de lo dispares que pueden ser los periodos de duración de estas reuniones: con Jorge Bergoglio los cardenales sólo necesitaron 5 rondas de votación, y la decisión estaba tomada al día siguiente de enclaustrarse; menos de dos días que distan mucho de los 3 años que duró el conclave más largo de la historia de la Iglesia Católica (1268-1271).

Tras la muerte del Papa Clemente IV, el cónclave para encontrar a su sucesor no sólo se dilató en exceso, sino que estuvo también lleno de tensión. Concluyó con un balance de tres cardenales muertos a consecuencia del hambre, por el racionamiento en la localidad que les afectó por tardar tanto en tomar una decisión.

El cónclave no se celebró en la Ciudad del Vaticano

Su lugar de celebración ya era un mal presagio: la reunión fue en Viterbo, a 80 kilómetros al norte de Roma, lugar al que se había trasladado Clemente IV para ejercer un Pontificado tranquilo, dadas las tiranteces desatadas en el seno de la Iglesia, especialmente por el contexto histórico. El imperio Romano de Oriente estaba cerca de su declive y los aristócratas querían influir en las decisiones de la Santa Sede.

En cuanto al papel que en la actualidad ejerce la Capilla Sixtina, escenario de las votaciones, lo ocupó entonces la catedral de San Lorenzo de Viterbo. Había dos claros bandos que representaban una mayoría en el cónclave, el de los carolinos -que buscaban dar el trono a un francés- y el de los gibelinos -que preferían uno vinculado al Sacro Imperio Romano Germánico-. El problema comenzó cuando el resto de grupos de influencia del Colegio Cardenalicio no se decidía en apoyar a uno u otro.

Visto el panorama, las sesiones comenzaron a ser semanales en lugar de diarias en un primer momento, hasta que las espaciaron más. El cónclave originó una complicada situación en Viterbo, donde se tenía que dar alojamiento, así como los servicios pertinentes, a los cardenales y al personal.

Cardenales que murieron buscando al nuevo Papa

Los recursos comenzaron a escasear y llegó el racionamiento, que se aplicó también a los cardenales. Reducir sus raciones podría ser un modo de forzar que se acelerara la decisión. El resultado fue catastrófico: 3 de ellos murieron deshidratados y por el hambre.

Ni la tragedia logró poner de acuerdo a los religiosos y que algún papable consiguiera los dos tercios necesarios para ser Sumo Pontífice. Así, las autoridades encerraron por primera vez en la historia a los cardenales en el Palacio Papal -de ahí el nombre con el que se le conoce a día de hoy, cum clave (con llave en latín), cónclave-. Las directrices eran claras: no saldrían hasta tener un nombre.

La última medida a la desesperada fue dejar a los cardenales al raso, hiciera frío o lloviera: se sacaron partes del techo del Palacio Papal para tener ayuda divina y que las deliberaciones fueran iluminadas por Dios.

‘Habemus Papam’: la fumata blanca

Finalmente, redujeron la decisión a seis miembros para facilitar el consenso. Estos decidieron que el próximo Papa no perteneciera a ninguno de los grandes bandos. El elegido final fue Teobaldo Visconti, que peleaba en las cruzadas en Tierra Santa y adoptó el nombre de Gregorio X.

Por tanto, se puede decir que una de las decisiones más difíciles de la institución fue la de elegir a Gregorio X, cuyo papado abarcó de 1271 a 1276, cuando falleció. Fue el cónclave más largo de la historia y cambió algunas de las reglas para tomar la decisión que a día de hoy se anuncia con la siempre esperada fumata blanca. 

Lo último en Internacional

Últimas noticias