Esto es lo que cuesta nombrar a un nuevo Papa sucesor de Francisco: cuánto gasta la Iglesia en el cónclave
El cónclave supone para la Iglesia Católica una serie de gastos específicos que empiezan con el funeral del Papa
Muerte del Papa Francisco, en directo: última hora sobre su funeral, posibles Papas y últimas noticias sobre el Vaticano


La comunidad católica despide al Papa Francisco con la mirada puesta en la elección del sucesor de Jorge Bergoglio, en el cónclave número 267, del que saldrá el nombre del nuevo Papa y en el que la Iglesia gasta una gran cantidad de dinero. ¿Cuánto le cuesta a la institución organizar la reunión cum clave (bajo llave) de los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina? Millones de euros.
El periodo de sede vacante en la Iglesia Católica sólo concluirá cuando haya fumata blanca, en el momento en el que uno de los cardenales elegibles obtenga una mayoría de dos tercios por parte de los que tienen derecho a voto y se aíslan hasta alcanzarla, durante un periodo con una dinámica llena de curiosidades.
En base a los gastos de los cónclaves anteriores y teniendo en cuenta las reformas implementadas por el Papa Francisco, se puede hacer un cálculo aproximado de cuánto costará el cónclave y cuáles son los gastos específicos.
Cuánto cuesta elegir al nuevo Papa
Han sido dos los cónclaves celebrados en el siglo XXI, el de 2005 tras la muerte de Juan Pablo II y el de 2013, cuando Benedicto XVI se convirtió en el quinto Papa emérito de la historia de la Iglesia Católica. El de 2005, del que salió elegido Ratzinger, costó 7 millones de euros (incluidos los gastos del funeral de su predecesor), mientras que el de 2013, que dio el Pontificado a Jorge Bergoglio, costó aproximadamente la mitad.
Qué paga la Iglesia en el cónclave
La factura del cónclave suele incluir también los costes del funeral del Papa, además de los siguientes gastos:
- El desplazamiento de los cardenales desde su lugar de residencia y su alojamiento en la Casa de Santa Marta (Domus Sanctae Marthae). Son 54 cardenales europeos, 24 asiáticos, 18 sudamericanos, 16 norteamericanos, 18 africanos, 4 centroamericanos y 4 de Oceanía.
- La estancia y costes derivados del resto, es decir, todo el personal necesario para la celebración del proceso y para prestar servicio a los cardenales, como médicos, personal del servicio de comedor, personal de limpieza, religiosos de diferentes lenguas para la confesión, etc.
- La realización del evento en sí mismo.
- Los gastos de la cobertura mediática. Por ejemplo, la de RTVE en 2013 costó cerca de 420.000 y en el de 2005 el gasto fue de un 40% más.
Cuánto gastará la Iglesia tras la muerte de Francisco
Esta vez, los gastos para elegir al sucesor del Papa Francisco se verán condicionados por las reformas del propio pontífice fallecido. En 2024, Francisco introdujo cambios como funerales más sobrios -el suyo será lo más austero posible-, la simplificación de los rituales en general o la posibilidad de adelantar el cónclave si todos los cardenales están ya en Roma.
La jornada comenzará con la celebración de la misa Pro eligiendo papa en la Basílica de San Pedro, seguida de la procesión de los cardenales electores, cantando el Veni creator, hasta la Capilla Sixtina, donde finalmente se encerrarán hasta la fumata blanca. A finales de año, cuando el Vaticano presente su balance económico, se podrán conocer las cifras exactas.