La paz en Ucrania

Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»

Zelenski insiste en la videoconfencia en que el presidente ruso no busca la paz, sino prolongar el conflicto

Zelenski, Trump, Rusia, Ucrania, Putin, EEUU, Estados Unidos, guerra, reunión, acuerdo de paz
Putin, Zelenski y Trump.
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

En una cumbre virtual celebrada este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, garantizó a los líderes europeos que no negociará en Alaska cesiones territoriales de Ucrania con el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando claro que dichas discusiones deben ser lideradas exclusivamente por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La reunión, organizada por el canciller alemán Friedrich Merz en Berlín, contó con la participación de figuras clave como el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, además de Zelenski. Este encuentro se produce a dos días de la esperada cumbre entre Trump y Putin en Alaska, donde se buscará avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania.

Trump subrayó que no intervendrá directamente en discusiones sobre territorios, insistiendo en que estas deben ser lideradas por Zelenski y Putin. Según fuentes cercanas a la reunión, el presidente estadounidense abogó por un alto el fuego inmediato como paso inicial, respaldado por garantías de seguridad para Ucrania, una postura que agradó a los líderes europeos.

«Trump fue claro: las decisiones sobre el territorio ucraniano corresponden a Zelenski y Putin, no a terceros», declaró Merz en una conferencia de prensa, destacando la importancia de mantener a Ucrania en el centro de las negociaciones.

Los aliados europeos, que temían que Trump pudiera negociar acuerdos sin la participación de Ucrania, recibieron con alivio esta posición. Macron enfatizó que «es fundamental que Ucrania lidere cualquier diálogo sobre su futuro, y Europa estará ahí para apoyarlo».

Zelenski, por su parte, reiteró que cualquier discusión sobre la integridad territorial debe respetar la constitución ucraniana y la voluntad de su pueblo, rechazando cesiones unilaterales de territorios como el Donbás. «Putin no busca la paz, sino prolongar el conflicto. Necesitamos hechos, no promesas», afirmó, insistiendo en sanciones más duras contra Rusia.

La cumbre virtual también buscó alinear estrategias de cara a la reunión entre Trump y Putin, programada para el viernes en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage. Los líderes europeos subrayaron que un alto el fuego debe preceder a cualquier negociación territorial y que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para Ucrania, como una posible integración a la OTAN, algo que Rusia históricamente ha rechazado.

Trump describió su encuentro con Putin como un «primer paso» para evaluar las intenciones de Moscú, advirtiendo que «si no hay compromiso real, no habrá más conversaciones». Sin embargo, evitó detallar qué medidas tomaría en caso de un fracaso en las negociaciones. A pesar del tono conciliador, persisten las preocupaciones en Europa sobre la postura de Trump, especialmente tras sus comentarios previos sobre posibles «soluciones creativas» para el conflicto.

Zelenski, cauteloso sobre la cumbre de Trump y Putin en Alaska

Zelenski, cauteloso, señaló que Rusia continúa intensificando sus operaciones militares, lo que pone en duda la viabilidad de un alto el fuego inmediato. «Necesitamos presión coordinada sobre Moscú, no solo diálogo», afirmó. La Unión Europea, por su parte, busca asegurar que sus intereses estratégicos no queden marginados en las conversaciones entre Washington y Moscú.Con la cumbre de Alaska en el horizonte, la comunidad internacional espera señales claras sobre el rumbo del conflicto.

La insistencia de Trump en que Zelenski y Putin negocien directamente las cuestiones territoriales ha generado un optimismo moderado, pero también resalta los desafíos de alcanzar una paz duradera sin ceder a las demandas rusas. Mientras tanto, Europa y Estados Unidos exploran medidas adicionales, como sanciones más estrictas y tarifas secundarias a países que comercien con Rusia, para mantener la presión sobre el Kremlin.

El resultado de estas negociaciones podría redefinir el conflicto en Ucrania, que ya lleva más de tres años, y sentar las bases para un nuevo equilibrio geopolítico en la región. Sin embargo, la incertidumbre sobre las intenciones de Putin y la capacidad de Zelenski para negociar en un contexto de presión militar sigue siendo un obstáculo clave.

 

Lo último en Internacional

Últimas noticias