Guerra de Ucrania

Los líderes europeos piden a Trump que no tome decisiones sobre la guerra sin contar con Ucrania

Zelenski espera que de la reunión de Trump con Putin salga un acuerdo de alto el fuego

Trump Ucrania
Friedrich Merz, canciller de Alemania, y Volodímir Zelenski. (Ep)

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, y Friedrich Merz, canciller alemán, han comparecido desde Berlín la tarde de este miércoles tras la videollamada que han mantenido con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y otros líderes europeos. Merz ha asegurado que «no se puede tomar ninguna decisión sin que se pronuncie Ucrania». Los líderes europeos han pedido a Trump que deje que Kiev «trate todos los temas relacionados con el intercambio de territorio».

Zelenski, por su parte, ha insistido en la necesidad de que Ucrania esté en la mesa de negociación para el fin de la guerra, «ya sea de forma bilateral o en cualquier otro formato». El líder ucraniano también ha reiterado que Rusia no busca la paz y que Putin, presidente de Rusia, «intenta anexionarse los territorios que ya tiene ocupados». «Rusia si se lo propone puede ocupar todo el territorio de Ucrania», ha dicho el presidente de Ucrania.

El líder ucraniano ha pedido también sanciones para presionar a Putin. Zelenski espera que la reunión que Putin y Trump mantendrán en Alaska el próximo viernes resulte en un inicio de acuerdo de alto el fuego. «Nuestros aliados tienen que parar la guerra de Putin ejerciendo esta presión y ejerciendo estas sanciones. Esperemos que en la reunión en Alaska se consiga un alto el fuego y esperemos que sea inmediato», ha asegurado el presidente de Ucrania.

Emmanuel Macron, presidente del Francia, también ha comparecido tras la reunión por videollamada con los líderes de Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Polonia junto a Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. El líder francés ha asegurado que Trump ha garantizado durante la reunión que sólo Zelenski negociará las posibles cesiones territoriales de Ucrania a Rusia. «Las cuestiones territoriales que conciernen a Ucrania sólo serán negociadas por el presidente ucraniano», ha asegurado Macron.

El líder francés ha recordado que la Unión Europea siempre ha apoyado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa. «Estos últimos años hemos hecho todo lo posible para parar esta situación. Hemos apoyado a Ucrania en el ámbito táctico y también defensivo, y gracias al apoyo que le hemos suministrado, los ucranianos han podido mantener su posición».

Macron también ha insistido en dos puntos que considera clave. «En primer lugar, hemos reiterado el hecho de que hasta que no hay un alto el fuego duradero, tenemos que mantener el apoyo a Ucrania, tanto europeo como estadounidense. Y lo segundo, es que el primer objetivo del presidente Trump, cuando se reúna con el presidente Putin en Alaska, debe ser pedir este alto el fuego en Ucrania», ha reiterado Macron.

Lo último en Internacional

Últimas noticias