CÓNCLAVE

Los últimos mensajes de la Curia Romana que desvelarían quién será el próximo Papa

La homilía del cardenal decano Giovanni Battista Re resulta reveladora

Fátima y Tierra Santa: un líder para la paz mundial

Ver vídeo
Paula Ciordia

Este miércoles, en la celebración de la Santa Misa para elegir al Próximo Pontífice en la basílica de San Pedro, el cardenal decano Giovanni Battista Re ha pronunciado una homilía reveladora de los retos que debe afrontar el Papa. Una forma habitual que tiene la Curia de advertir a los cardenales electores sobre el perfil papable que más se ajustaría a los tiempos actuales ante todo el pueblo católico antes de sumirse en el silencio del cónclave.

OKDIARIO analiza los tres potentes mensajes lanzados por este cardenal. Así como los dos últimos mensajes expresados en una única voz conjunta por parte de la Curia Romana, que nos permiten resaltar un perfil que se ajustaría a la necesidad de conciliación dentro y fuera del seno de la Iglesia.

Los mensajes para el futuro Papa

El cardenal decano ha lanzado tres potentes mensajes:

  1. La necesidad de construir una «nueva civilización del amor», expresando que es «la única fuerza que puede cambiar el mundo».
  2. «La comunión eclesial y la fraternidad universal: de todos los cristianos», ha aseverado en un claro mensaje ecuménico de unir a todos los seguidores de Cristo.

  3. La  importancia esencial de la Iglesia ante «una civilización de un progreso tecnológico que tiende a olvidar a Dios»: «Sin la Iglesia, la sociedad no será mejor».

Fátima y Tierra Santa

Estos nos lleva recordar también los otros mensajes que los cardenales han lanzado al mundo con una sola voz, sobre los que debemos de reflexionar y que se resumen en la palabra más cristiana y que vertebra el propio rito eucarístico: la paz.

Ya en la homilía del funeral Papa Francisco, El cardenal Re mandó un mensaje de paz y la necesidad de un líder que logre impulsar un movimiento internacional que detenga la escala de violencia de las potencias mundiales. En este sentido, la imagen de Donal Trump y Volodímir Zelenski dialogando en el Vaticano es el ejemplo de lo que puede lograr la Iglesia en su poder de conciliación.

Este martes, en la última Congregación, los cardenales emitieron un comunicado oficial haciendo un «llamamiento a la paz» expresando su preocupación por la escalada belicista en el mundo.

En este sentido, no podemos pasar por alto dos acciones que el Papa Francisco realizó en su pontificado. Tras mantener un encuentro secreto en el preludio del conflicto entre Rusia y Ucrania donde se le advirtió del riesgo de la tercera guerra mundial, el pasado 25 de marzo de 2022, el Papa Francisco consagró estos dos países al Inmaculado Corazón de María, siguiendo el mandato de la Virgen de Fátima. Así mismo, mantenía comunicación fluida con los católicos perseguidos en Tierra Santa.

El futuro Papa: líder de la paz

Ante estos mensajes lanzados por la Curia Romana podemos atrevernos al menos a resaltar un perfil que se ajustaría a la necesidad de paz que está clamando la Iglesia y que podría encarnarse en el italiano Pierbatista Pizzaballa.

Un hombre que ha sido comparado con el perfil de San Juan Pablo II. El cardenal Pizzaballa ha vivido en sus carnes la guerra como Patriarca de Jerusalén, donde lleva viendo desde los 19 años. En el conflicto entre Israel y Palestina, se ofreció como rehén. Y es joven: sólo tiene 2 años más que Wojtyla cuando fue elegido, y por tanto, tendría energía para encarar un panorama como el que tenemos frente a nosotros.

Y ya para rizar el rizo, en su nombre está «Pedro» cumpliendo la profecía de San Malaquías, sobre que el último Papa llevará ese nombre.

Lo último en Internacional

Últimas noticias