Moda

La vida de Coco Chanel: moda y elegancia

En el mundo de la moda, uno de los nombres imprescindibles es el de Coco Chanel. Vemos aquí cómo fueron sus inicios y sus logros.

8 diseñadores de moda más famosos

Tendencias de moda y de maquillaje

Inteligencia artificial en el diseño de moda

Moda de Chanel
La vida de Coco Chanel.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La vida de Coco Chanel, la diseñadora francesa que revolucionó la forma de vestir de las mujeres, fue controvertida y a su vez fascinante. A pesar de haber crecido en un orfanato, su talento y su visión la llevaron a desarrollar un concepto desconocido de la feminidad y construir un imperio fashionista. A través de la moda, Coco Chanel liberó a las mujeres de los convencionalismos de la vestimenta de la época, dominados por la corsetería y la rigidez.

Nacimiento y primeros años

Gabrielle Bonheur Chanel nació en Saumur, Francia, un 19 de agosto de 1883, en el seno de una familia humilde. Su madre, Eugénie Jeanne Devolle, era una lavandera de un hospital de caridad de la zona, y su padre, Albert Chanel, un vendedor ambulante.

Tras la muerte repentina de su madre, Coco, de tan solo 8 años, fue enviada junto a sus hermanos a un orfanato de monjas. Durante su estancia en el ofornato/convento aprendió a coser, bordar y planchar, oficios que le servirían más adelante en su exitosa carrera como modista.Chanel

De costurera a diseñadora de sombreros

Al salir del internado, Gabrielle consiguió un trabajo de costurera en la localidad de Moulins, el cual complementaba cantando por las noches en un cabaret de Moulins, que era frecuentado por oficiales de la caballería francesa. Fue entonces cuando conoció al exoficial de la caballería y adinerado heredero de una compañía textil, Etienne Balsan, con quien mantuvo un largo romance.

Balsan introdujo a la costurera a una vida de lujo y ocio. Mientras vivía con el joven heredero, Gabrielle comenzó a diseñar sombreros, un pasatiempo que le permitió establecer un gran negocio. En 1910, con la ayuda de Etienne, Grabielle abrió la tienda Chanel Modes en la dirección 21 rue Cambon de París para vender sus creaciones. Gracias a los contactos de Etienne, Coco comenzó a tener un espacio en el exclusivo mundo de moda parisina y su tienda se hizo muy popular.

Un par de años después, Coco mantuvo una tumultuosa relación amorosa con el jugador de polo Boy Chapel. Al igual que Etienne, Chapel influyó significativamente en su carrera como diseñadora. El estilo sartorial que este lucía le sirvió de inspiración para crear el look “Chanel”.

El éxito de las tiendas Chanel Modes

Tras el éxito de su primer negocio, Coco Chanel abrió una segunda tienda con financiación de Chapel, pero en esta ocasión, con diseños de chaquetas, sweaters y blusas de marinero, en la lujosa zona de Deauville, en 1913. Al poco tiempo, la diseñadora inauguró una nueva boutique en Biarritz, un lugar frecuentado por gente adinerada y exiliados de la guerra.

La boutique adquirió tanta popularidad que, gracias a las ventas obtenidas en un año, Coco Chanel logró devolverle a Capel la inversión inicial que puso en las tiendas. Lamentablemente, la relación de Chanel con Capel acabó abruptamente con la muerte de este en 1919.

Tras la apertura de su tercera tienda, Coco Chanel conocería al duque Dimitri Romanov, con quien mantendría un romance.Chanel

Camino al estrellato

Tras el éxito arrasador de sus tiendas, Chanel logró levantar un vasto imperio de moda con nuevas propuestas en la vestimenta femenina. Se reemplazó el uso del corsé, tan usado en aquella época, por prendas más modernas e introdujo el uso del pantalón entre las mujeres.

Al estallar la Primera Guerra Mundial, las mujeres se vieron obligadas a trabajar a las fábricas y Coco no tuvo otro remedio que reinventarse. Fue entonces cuando creó su icónico perfume Chanel No5 con la ayuda del perfumista de origen ruso Ernest Beaux. La fragancia fue lanzada al mercado con gran éxito en 1921 y al día de hoy sigue conservando el mismo aroma.

Otro de sus aportes a la moda fue el popular mini vestido negro conocido como petite robe noire, el cual se convirtió en el emblema de su firma, al igual que el clásico collar de perlas con broches.

A lo largo de esa década, Chanel mantuvo varias relaciones amorosas con personajes famosos y en la década siguiente se convirtió en la diseñadora de moda personal de varias actrices de Hollywood como, Gloria Swanson, Greta Garbo y Marlene Dietrich.

Acusada de espía nazi

En 1939, cuando inició la Segunda Guerra Mundial, Chanel se vio obligada a cerrar todas sus tiendas, a excepción de una de perfumes. Durante su estancia en la París nazi, mantuvo una relación amorosa con el diplomático de origen alemán Hans Gunther von Dincklage. Cinco años después, fue acusada de ser una espía nazi y puesta en prisión, pero salió en libertad poco después.

Después de este incidente, la imagen y reputación de la diseñadora fue puesta en tela de juicio, por lo que tuvo que mudarse a la localidad suiza de Lausana, donde vivió durante varios años.

El gran imperio de Coco Chanel

Al regresar a París en 1954, Chanel presentó lo que fue la colección más icónica e importante de su carrera. Una de las piezas principales fue el traje tweed y el icónico bolso 2.55, ganándose nuevamente el respeto de los franceses. Sus colecciones fueron tan exitosas que muchas mujeres de alta sociedad se decantaron por vestir sus nuevos diseños, siendo una de ellas Jackie Kennedy, la esposa del presidente de Estados Unidos.

A principios de 1970 Chanel comenzó a sufrir de artrosis, enfermedad que le causaba mucho dolor. Esto la llevó a vivir sus últimos años en soledad, acompañada solo de unos pocos amigos. El 9 de enero de 1971, empezó a sentirse mal y decidió recostarse. A la mañana siguiente, falleció de un paro cardiaco sola en la suite del hotel Ritz de París donde residía.

Lecturas recomendadas

Coco Chanel, el legado de la moda

Coco Chanel y le corbusier

Lo último en Historia

Últimas noticias