Médicos

Hans Berger y el encefalograma

A lo largo de la historia, ha habido médicos que han sorprendido por sus descubrimientos. Es el caso de Hans Berger y el encefalograma. Toma nota.

¿Qué superpoderes existen?

¿Cómo conectar cerebros entre sí?

El tinnitus altera la actividad del cerebro

Actividad cerebral
El encefalograma
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Existen descubrimientos que modificaron el rumbo de la historia. Una rama que ha fortalecido la evolución de los seres humanos es la medicina. Infinidad de científicos han conseguido aportar inventos que han combatido y ayudado a la humanidad en general. Uno de estos científicos es Hans Berger, inventor del encefalograma. La historia de esta herramienta médica tiene de fondo el interés de Berger por la telepatía.

El encefalograma, una casualidad beneficiosa

Hans Berger fue un médico estudioso de la actividad cerebral. Tuvo en su vida académica y profesional personas que le motivaron a su interés neuronal. El funcionamiento del cerebro fue uno de sus gustos debido a una anécdota personal.

En su juventud, Hans Berger sufrió un accidente. Cayó de un caballo y casi fue arrollado por un vehículo en movimiento. Este accidenté fue relevante, por la supuesta comunicación mental que tuvo con su hermana. Tal acontecimiento le hizo comenzar a creer en la telepatía.

En busca de comprobar su teoría, Hans Berger comienza a estudiar la actividad y el funcionamiento del cerebro. Desarrolla así una herramienta que le permite registrar señales eléctricas cerebrales. En 1924 contaba ya con este gran experimento, sin embargo, optó por hacerlo público años más tarde.Actividad cerebral

El inventor del encefalograma al descubierto

La historia de Hans Berger está llena de altibajos. Por una parte, su interés hacía el tema de la telepatía le costaba su aprobación con la comunidad científica. De igual manera, tuvo que afrontar los acontecimientos históricos de la época (Segunda Guerra Mundial).

El desenlace de Berger fue trágico. Tubo depresión en tal grado que lo inclinó al suicidio. Al momento de su fallecimiento, el científico fue catalogado como una víctima más de los sucesos históricos que le tocó vivir. Sin embargo, con el paso del tiempo salen a la luz hechos que dejan ver lo contrario.

En la actualidad, basado en archivos y fuentes históricas, se sabe del papel que jugó Berger en la guerra. El gran inventor del encefalograma fue parte del equipo que se encargó de esterilizar a enfermos mentales. Si bien el médico nunca se alistó en el partido nazi, en la práctica se ha demostrado que financió a las SS.

No se puede justificar la poca o mucha simpatía de Heber hacía el partido nazi. Aun así, se debe de reconocer que el invento del encefalograma cambió el rumbo de la historia. Y que sufrió consecuencias debido a su depresión.

En la historia, muchos de los inventos surgen en busca de algo más. El encefalograma es hoy en día un descubrimiento valioso. ¿Qué otros descubrimientos conoces que surgieron en busca de algo más?

Lo último en Historia

Últimas noticias