Evento OKDIARIO

José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»

Según ha explicado Moreno, el turismo MICE, representa un "modelo de turismo de calidad"

Mar Sancho: "El turista actual busca experiencias auténticas y Castilla y León las ofrece"

Ver vídeo

Durante el evento OKTURISMO celebrado este miércoles en el Hotel Meliá Madrid Princesa, José Miguel Moreno, Senior Director de Meliá Hotels International, abordó en profundidad la importancia del turismo MICE (Turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones en español) también conocido como turismo MAIS.

Y es que, según ha explicado, el turismo MICE, representa un «modelo de turismo de calidad», ya que su demanda proviene principalmente de empresas y, en menor medida, del sector público, que generan congresos, reuniones corporativas y eventos de diversa índole. En este sentido, el segmento MICE no solo impulsa los ingresos de los hoteles, sino que también dinamiza la economía de los destinos en los que se celebra.

España se sitúa en tercera posición en el ranking mundial elaborado por la International Congress and Convention Association (ICCA), sólo por detrás de Estados Unidos e Italia. Además, ocho ciudades españolas figuran en el top 100, y 57 en el total del ranking. Madrid y Barcelona se encuentran en el top 10, lo que evidencia la solidez del país como destino MICE. Desde la perspectiva de Meliá, la compañía ha experimentado un crecimiento del 23% en este segmento en sus hoteles urbanos respecto al año anterior, y un 38% en los hoteles vacacionales. A nivel global, Meliá ha registrado un crecimiento del 11% en este tipo de turismo.

Una de las grandes ventajas del segmento MICE, según Moreno, es su capacidad para combatir la «estacionalidad del turismo tradicional». Este tipo de turismo no se produce durante los periodos vacacionales, ya que implica a trabajadores, clientes o proveedores de empresas que no pueden participar durante sus vacaciones. Moreno apuntó que muchos eventos se celebran a principios o finales de temporada y que, en muchos casos, los participantes aprovechan el viaje profesional para alargar su estancia en el destino, incluso acompañados de sus familias, favoreciendo así el turismo mixto profesional-lúdico.

En el caso de Meliá, el turismo MICE representa aproximadamente un 14% del negocio global. «Si se analizan solo los hoteles con infraestructura y perfil orientado a este segmento, el peso puede alcanzar el 20%, e incluso llegar hasta el 50% o 70% en algunos establecimientos específicos», ha señalado. Este tipo de turismo no sólo genera ingresos por alojamiento, sino que también dinamiza áreas clave como la restauración, los banquetes, el alquiler de espacios y la contratación de servicios complementarios como audiovisuales, floristería, producción o personal de apoyo.

En cuanto al impacto de la tecnología, Moreno ha señalado que la inteligencia artificial y la automatización «están transformando el segmento MICE desde dos vertientes». «Por un lado, mejoran la experiencia del cliente mediante apps que permiten el acceso digital a toda la agenda del evento y la interacción con otros asistentes. Por otro lado, facilitan la operativa de las empresas hoteleras a través de plataformas digitales para la gestión de solicitudes (RFPs), la automatización de cotizaciones y la priorización de oportunidades de negocio. En Meliá, con más de 160.000 solicitudes anuales para grupos e incentivos, la digitalización es esencial para mantener la eficiencia y ofrecer una respuesta ágil al cliente», indica.

Moreno cerró su intervención agradeciendo la invitación al evento OKTURISMO y deseando que el sector siga apostando por un segmento que, en sus palabras, es «fundamental para el crecimiento, la sostenibilidad y la diferenciación del turismo español».

Lo último en Eventos

Últimas noticias