Ecoembes Observatorio de la Basura en la Naturaleza

La mayoría de los españoles afirma que el turismo masivo impacta negativamente en el medioambiente

El Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta el Estudio Sociológico VIII Observatorio de la Basura en la Naturaleza

Un 43% considera que hay menos basura en la naturaleza que hace una década

turismo masivo
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Nueve de cada diez españoles cree que el turismo masivo, incluidos festivales o competiciones deportivas, suponen un impacto negativo en la naturaleza, según un estudio sociológico realizado por  SEO/BirdLife dentro del proyecto Libera, que busca concienciar sobre la turbación que produce la basura en los ecosistemas.

El 91 % de los encuestados opina que el aumento de eventos masivos como conciertos, festivales y competiciones deportivas durante la temporada estival es un factor relevante en el deterioro de la naturaleza, revela el estudio sociológico VIII Observatorio de la Basura en la Naturaleza, realizado por SEO/BirdLife en alianza con la empresa Ecoembes.

Esta octava edición del Observatorio vuelve a reflejar un avance significativo en la concienciación ambiental de los españoles sobre el abandono de basura en la naturaleza, y, por primera vez, este índice alcanza un récord histórico de 37 puntos, dos más que en 2024.

Impacto del turismo masivo

Casi nueve de cada diez españoles considera que el turismo masivo impacta negativamente en el medioambiente, y el 58% cree que lo hace de forma importante.

De acuerdo a los datos, esta percepción es especialmente fuerte entre las personas de 25 a 34 años, ya que muestran una mayor sensibilidad hacia los efectos del turismo sobre los ecosistemas.

Además, el 71% de la población se declara muy concienciada con el cuidado del medioambiente y el 47 % recoge residuos ajenos cuando visita playas, bosques o ríos.

turismo Las ramblas

Sanciones económicas contra la basuraleza

El estudio sociológico destaca que el 77% de los españoles reclama sanciones económicas como medida fundamental para reducir la basuraleza.
No obstante, el optimismo crece entre los españoles, un 43% considera que hay menos basura en la naturaleza que hace una década, y cuatro de cada diez creen que esta cantidad seguirá disminuyendo en los próximos cinco años.

El análisis hace un llamamiento a la sociedad por un turismo responsable y para conseguir unas vacaciones más sostenibles y para ello apunta cinco claves para luchar contra la basuraleza, como gestionar de forma responsable los residuos, sin dejar huella en la naturaleza.

Medidas positivas

Asimismo, priorizar el transporte sostenible, utilizando el transporte público, los traslados en bicicleta o a pie; consumir productos de temporada, de cercanía en comercios locales; minimizar el consumo de plásticos de un solo uso, priorizando alternativas sostenibles como envases reutilizables, materiales reciclables o biodegradables.

Además, optar por alojamientos comprometidos con la sostenibilidad que cuenten con certificación ambiental e implementen medidas de ahorro energético o gestión eficiente del agua.

Un turismo sin huella

«Cada pequeña acción cuenta para poner fin a la basuraleza. Necesitamos un turismo que no sólo no deje huella, sino que contribuya activamente a mejorar los entornos que visitamos», ha señalado Miguel Muñoz, coordinador del

«Debemos ser conscientes y responsables con los ecosistemas y así protegerlos para que nuestras generaciones futuras también puedan disfrutarlos», según Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes.