Raquel Roca: «España lidera el mercado mundial de nómadas digitales»
Raquel Roca ha afirmado que el concepto de nómada digital existe desde los años 80
Juan Cierco (Iberia): "Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro"

La docente Raquel Roca ha intervenido en las V Jornadas OKTURISMO organizadas por OKDIARIO en el Hotel Meliá Madrid Princesa, donde ha analizado el auge de los nómadas digitales en España y su impacto en el sector turístico, subrayando la oportunidad que representan para los destinos que apuesten por la flexibilidad, la conectividad y la calidad de vida.
«Aunque suene moderno, el concepto existe desde los años 80», afirma Roca, señalando que la digitalización y la disrupción espacio-temporal en el trabajo han sido clave en su expansión global.
Actualmente, España es uno de los principales polos de atracción para este tipo de profesionales. Según Roca, el país capta entre un «5 y un 6,6%» de los 40 millones de nómadas digitales en el mundo, lo que supone más de 2,5 millones de personas. «España lidera el ranking mundial, incluso por encima de destinos tradicionalmente icónicos como Bali o Tailandia», celebra la experta.
Roca también ha desmontado varios mitos asociados al nómada digital. «No son jóvenes mochileros», advierte. «De hecho, el perfil medio oscila entre los 35 y 45 años, con ingresos medios-altos. Estamos hablando de profesionales del conocimiento, con fuerte conciencia social y capacidad económica», puntualiza. El impacto económico no es menor: cada uno de estos nómadas deja entre 1.500 y 3.000 euros mensuales en la economía local.
Asimismo, también ha señalado que España atrae por muchas razones: buena conexión wifi, clima favorable, seguridad, calidad de vida y, sorprendentemente, factores como la alegría o la sociabilidad. «No vienen como turistas. Vienen a trabajar y buscan experiencias de vida, bienestar y conexión humana», subraya Roca. El visado para nómadas digitales, que permite residencias de hasta cinco años, ha sido un impulso fundamental.
Raquel ha querido hacer hincapié en que Madrid y Barcelona siguen siendo «focos destacados», pero apunta a la irrupción de ciudades como Málaga, Valencia o las Islas Canarias, que han hecho una apuesta decidida por atraer este talento. Además, destaca una tendencia creciente: “Cada vez más pueblos pequeños, si cuentan con buena conectividad, están siendo elegidos por nómadas que buscan sostenibilidad, encanto y calidad de vida”.
Aunque España es un destino atractivo, la fiscalidad podría convertirse en un freno. «El régimen fiscal puede alcanzar entre el 35% y el 40% de sus ingresos si no se acogen a la Ley Beckham. A medio y largo plazo, esto podría hacernos perder competitividad frente a países con menor carga impositiva, como Portugal», advierte.
Sobre el equilibrio entre vida personal y profesional, Roca lanza una reflexión profunda: «Esa división ya no existe como tal. El trabajo y la vida están más entrelazados que nunca. La clave está en la autogestión del tiempo y en la productividad real, no en cumplir horas».
En un mundo que avanza hacia modelos laborales, híbridos y flexibles, Raquel Roca ve en el nomadismo digital una tendencia que ha llegado para quedarse. «Son profesionales que integran, que aportan valor y que se convierten en los mejores embajadores del lugar que habitan», concluye.
Temas:
- evento