Marián Cano: «Queremos un turismo que genere riqueza y que mejore la vida de las personas»
Cano ha subrayando que el turismo representa el 16% del PIB valenciano
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, Marián Cano, ha reivindicado este miércoles un nuevo modelo turístico «más humano, sostenible y comprometido con el bienestar de las personas» durante el cierre de las V Jornadas de OKTURISMO celebradas en el Hotel Meliá Madrid Princesa.
«Queremos un turismo que no sólo genere riqueza, sino que también mejore la vida de las personas», ha afirmado Cano, subrayando que el sector representa el 16% del PIB valenciano y más de 200.000 empleos directos, pero también ha enfatizado en que su desarrollo debe alinearse «con los retos de la sostenibilidad, la digitalización y la inclusión».
Para la consellera, el turismo ya no puede limitarse al modelo tradicional de sol y playa. «El perfil del turista ha cambiado: busca autenticidad, experiencias singulares, conexión con nuestro entorno y cultura, y un trato personalizado», ha explicado, defendiendo una oferta que combine «actitud mediterránea con calidad, cercanía y compromiso medioambiental».
Entre las grandes líneas estratégicas de la Generalitat en esta materia, Cano ha destacado el impulso al turismo de interior y rural como herramienta contra la despoblación, así como la diversificación de mercados, con una «marcada hoja de ruta hacia Latinoamérica».
También ha puesto en valor el crecimiento del turismo de cruceros y el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), donde la Comunidad Valenciana cuenta con infraestructuras como las ferias de València y Alicante, y una nueva terminal de cruceros en la capital alicantina, que ya recibió más de 230.000 cruceristas en 2024.
En cuanto a digitalización, ha remarcado la labor del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), con el desarrollo de la red de Destinos Turísticos Inteligentes y el uso del big data e inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones.
«La sostenibilidad no es un añadido, es un compromiso transversal. Hablamos de sostenibilidad económica, social y medioambiental, con las personas en el centro», ha asegurado Cano, que también ha señalado la importancia de trabajar en cogobernanza público-privada, con profesionales cualificados y «una estrategia de formación continua».
La consellera ha cerrado su intervención haciendo un llamamiento a transformar al turista en embajador del territorio: «No se trata solo de atraer visitantes, sino de construir vínculos. Queremos que quien nos visita se lleve una experiencia inolvidable y auténtica. Ese es nuestro compromiso y nuestra actitud mediterránea».
Temas:
- evento