La sesión de apertura de la legislatura presidida por el Rey será tras la investidura
La apertura oficial de la XIII Legislatura presidida por el rey Felipe VI se hará tras la investidura del presidente del Gobierno, aunque de momento no se tiene ninguna fecha oficial aproximada con las elecciones autonómicas, europeas y municipales a la vuelta de la esquina. Así lo ha decidido este mismo jueves la Mesa del Congreso tras una reunión de alrededor de tres horas.

La sesión solemne de apertura de la XIII Legislatura, que preside el rey Felipe VI, se celebrará después de la investidura del Presidente del Gobierno, para la que no hay fecha aún. Así lo ha acordado la Mesa del Congreso durante la reunión que ha tenido lugar este jueves, la primera de la legislatura tras la sesión constitutiva del martes pasado.
El reglamento de la Cámara, en el artículo 5, establece que dicha sesión, a las que asisten los reyes, debe celebrarse dentro de los quince días siguientes a la constitutiva, pero es habitual que el plazo se incumpla en función de las circunstancias política, como ya ocurrió en la anterior legislatura.
El órgano de gobierno, en la reunión de este jueves, ha fijado el calendario de los próximos trámites formales que marcan la constitución de las Cortes. El primero, la configuración de los grupos parlamentarios, se ha ampliado dos días, y de acabar el lunes que viene a las 20.00 horas, lo hará el miércoles.
Hasta este jueves sólo se ha registrado un grupo, el de Unidas Podemos. En cuanto a la sesión solemne de apertura, ésta tendrá lugar tras la de la investidura, que se especula con que se celebre la última semana de junio o la primera de julio.
Antes, el Rey tendrá que abrir periodo de consultas con representantes de los partidos presentes en el Congreso y pedir a un candidato que se someta a dicha investidura.
En la misma reunión de la Mesa de la Cámara Baja se ha abordado la suspensión de Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sànchez, los golpistas procesados por el 1-O, aunque Meritxell Batet ha decidido dilatar un poco más la decisión y pedir un nuevo informe jurídico a los letrados tras la negativa del Tribunal Supremo a tomar la determinación de suspender a los diputados de JxCat y ERC.
Temas:
- Felipe VI