Sánchez rinde homenaje al dictador comunista Ho Chi Minh en su mausoleo tras exhumar a Franco del suyo
Ho Chi Minh castigó la disidencia y utilizó la violencia para acallar a los enemigos


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes Mártires y el Mausoleo del primer dictador comunista de Vietnam, Ho Chi Minh, mientras exhuma al dictador Francisco Franco del suyo. En el país asiático, Ho Chi Minh es un mandatario venerado por la mayoría de sus nacionales. Sin embargo, la realidad es que castigó la disidencia y utilizó la violencia para acallar a los enemigos. Los historiadores detallan que pudo haber hasta 100.000 ejecutados durante su régimen. Durante la guerra, en la que él encabezó uno de los bandos, hubo más de dos millones de muertos: tanto en Vietnam del Norte como Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos.
El líder socialista ha expresado este miércoles a través de sus redes sociales un mensaje en el que se ha unido a celebrar que «este año», Vietnam cumple «el 50 aniversario de su reunificación y del fin de la guerra».
«Durante mi visita a Hanói he expresado la cercanía del pueblo español con una ofrenda floral en el monumento a sus héroes y una visita al mausoleo del presidente Ho Chi Minh», ha manifestado Sánchez en una publicación en su perfil oficial de la red social X, antes Twitter.
El jefe del Ejecutivo ha presentado una corona en el Mausoleo del dictador, cuyo diseño es muy similar al que otros mandatarios internacionales entregan durante sus visitas oficiales a Vietnam. En la banda de la ofrenda floral podía leerse «homenaje al presidente vietnamita Ho Chi Minh del presidente de España». En su otra visita, en el Monumento a los Héroes Mártires, ha entregado otra corona en recuerdo a los «mártires».
De acuerdo con los estudios que se hicieron tras la implantación del régimen de Ho Chi Minh, el peor momento fue entre 1953 y 1956. Entonces, según The Black Book of Communism, libro del historiador Stéphane Courtois, se comenzó una persecución contra grandes tenedores de tierras y se ejecutaron públicamente entre 50.000 y 100.000 personas, la mayoría sin juicio. Entonces, bastaba con ser acusado de «enemigos del pueblo» para recibir el castigo capital, sin presunción de inocencia.
Esta persecución la admitió el propio Partido Comunista. Sin embargo, reconocen una cifra menor. La formación que puso en marcha Ho Chi Minh en Vietnam admitió haber matado a 13.000 personas. Una cantidad que, según los expertos en el país, sería mucho más elevada.
Flores a Ho Chi Minh exhumando a Franco
La postura de Sánchez ante el dictador comunista de Vietnam contrasta con la posición con la que se relaciona con el dictador español Francisco Franco. Mientras que el líder socialista ha exhumado los restos de Franco del Valle de los Caídos, ha expresado su «cercanía» al pueblo vietnamita a través de una ofrenda floral a Ho Chi Minh.
La figura del que fuera el primer líder del partido comunista del país asiático es controvertida. Mientras que una mayoría del país lo venera, como un líder que consiguió la reunificación de Vietnam, la realidad es que no dudó en utilizar la represión para acallar a sus rivales políticos, incluso llegó a la violencia para hacer frente a los miembros del bando enemigo.
Desde 1945 hasta los años setenta, Vietnam se sumió en una guerra hasta que el bando encabezado por Ho Chi Minh consiguió unificar las dos partes en las que se dividía el país. En ese tiempo, murieron más de dos millones de personas en el país.
Sánchez ha estado acompañado por dos miembros del Gobierno: el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Tras realizar la ofrenda floral, Sánchez tiene un encuentro con el primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Oficina del Gobierno, en Hanói, la capital del país. Más tarde, se reunirá con el secretario general del Partido Comunista de la República Socialista de Vietnam, To Lam, en la sede de la formación. También con el presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong.