Aranceles

Sánchez apuesta por Xi Jinping frente a Trump y le transmite que ve a «China como socio de la UE y España»

El socialista es el primer líder europeo que visita China tras la guerra comercial con EEUU por los aranceles de Trump

Sánchez 'se abraza' a China: "Cuanto más turbulenta sea la situación, más importantes serán las relaciones con España"

Pedro Sánchez, China, aranceles, Donald Trump, Estados Unidos, EEUU, aranceles, guerra comercial, Trump, Xi Jinping
Pedro Sánchez y Xi Jinping se encuentran en Pekín. (EFE)
Paula M. Gonzálvez

Pedro Sánchez ha transmitido a Xi Jinping el apoyo de España a China en plena guerra comercial del país asiático con EEUU por los aranceles impuestos por Donald Trump, a los que el líder chino ha reaccionado con una contraofensiva. El presidente del Gobierno ha trasladado a Xi Jinping que «ve a China como socio de la Unión Europea» y de España. Sánchez se ha reunido con el mandatario chino (este viernes a las 5:00 horas en la Península Ibérica) en el almuerzo que el presidente de la República ha ofrecido en Pekín.

El encuentro coincide con el punto más álgido de la guerra comercial entre dos gigantes como EEUU y China. Sánchez, que se abraza a China como el primer líder europeo que ha visitado la potencia asiática en medio de la agitación internacional, llegó la noche anterior a la capital china. Al inicio de la reunión, ha insistido en que España trabajará «por unas relaciones» entre Bruselas y China «en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía».

El presidente socialista ha definido a España como «un país profundamente europeísta» que «siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas» entre ambos territorios, para lograr «una Europa fuerte que contribuya también a la estabilidad y a la prosperidad mundial».

Pedro Sánchez, China, aranceles, Donald Trump, Estados Unidos, EEUU, aranceles, guerra comercial, Trump, Xi Jinping
Pedro Sánchez y Xi Jinping se encuentran en Pekín. (EFE)

El jefe del Ejecutivo español ha destacado su interés en hacer equipo con China buscando puntos en común, y ha abogado por «fomentar el comercio y las inversiones de una forma equilibrada». Para ello, ha destacado, quiere «fomentar el acercamiento» entre la sociedad española y la china. La mirada española, ha añadido, está dirigida al «desarrollo de unas relaciones mutuamente beneficiosas».

Por su parte, Xi ha agradecido «la firme voluntad de profundizar» en la relación de ambos territorios, y ha señalado también la importancia de mantener «buenas relaciones con España», más aun en una situación geopolítica tan «turbulenta».

Es más, el mandatario chino ha declarado que «China está dispuesta a crear con España una asociación estratégica integral con miras a mejorar el bienestar de nuestros pueblos, inyectar fuerza motriz a las relaciones sino-europeas y hacer mayor contribución a la paz, la estabilidad y el desarrollo globales».

Pedro Sánchez, China, aranceles, Donald Trump, Estados Unidos, EEUU, aranceles, guerra comercial, Trump, Xi Jinping
Pedro Sánchez y Xi Jinping se encuentran en Pekín. (EFE)

Ésta es la tercera visita de Sánchez a China en tres años, después de la de marzo de 2023 y la de septiembre de 2024. En esta ocasión, Sánchez ha previsto abordar en la reunión -en las instalaciones de Diaoyutai y no en el Gran Palacio del Pueblo, al no ser el socialista jefe de Estado- asuntos como el desequilibrio de la balanza comercial, las inversiones chinas en España, la guerra en Ucrania y el escenario originado por la guerra comercial. Tras el encuentro, el jefe del Ejecutivo se ha reunido también con el primer ministro chino, Li Qiang, para presidir la firma de acuerdos bilaterales.

«Gran interés» de España en China

Antes de ver a Li Quang, Pedro Sánchez ha ofrecido una rueda de prensa para puntualizar qué temas se han puesto sobre la mesa con el presidente de la República. El socialista ha declarado, al empezar su comparencia, que sus continuadas visitas a China demuestran el «gran interés» de España en el país.

Sánchez ha anunciado un nuevo plan de acción para impulsar la colaboración entre ambos países, mediante cuatro acuerdos de cooperación: dos en materia de Ciencia, Innovación y Tecnología; otro en materia educativa y uno más para impulsar la producción cinematográfica. El presidente ha abogado por «desarrollar unas relaciones comerciales y de inversión con condiciones de competencia equitativas y transparentes», así como por la «promoción de inversiones recíprocas».

Asimismo, el líder socialista ha agradecido la «vibrante contribución cultural y socioeconómica de la población china en España», y ha evitado mencionar a Donald Trump: «No entro en las relaciones bilaterales entre EEUU y China».

Además, el jefe del Ejecutivo ha resaltado que hay «empresas chinas con intereses alineados con las prioridades» de España. Entre esas «prioridades», Sánchez ha resaltado la lucha contra el cambio climático, las energías renovables o la lucha contra la emergencia climática. 

Finalmente, ha expresado que apuesta por «subsanar el déficit» en las relaciones entre Europa y China y por las «relaciones entre la UE y el gigante asiático equilibradas, con una mayor cooperación».  «Que la tensión no se interponga en el potencial crecimiento de la relación entre la UE y China», ha apostillado.

La UE «no ve con buenos ojos» la visita de Sánchez a China

El PP ha criticado la visita de Sánchez a China después de que EEUU haya anunciado paralizar los aranceles recíprocos. Ha reprochado que el viaje del presidente «tensiona relaciones con la Unión Europea y con EEUU», una visita que Bruselas «no ve con buenos ojos» y que Sánchez sólo la ha hecho «de la mano de Zapatero, motivado por intereses personales».

Después de que Trump abriera fuego y tras las idas y venidas entre EEUU y China, la potencia asiática ha anunciado una emisión de bonos a 30 años por un valor de 27.000 millones de yuanes (alrededor de 3.300 millones de euros). En total, tal y como ha informado la Casa Blanca, las tarifas acumuladas al gigante asiático ascienden al 145% de todas las importaciones. En ese contexto, Pekín busca protegerse de la guerra comercial y del pago de esta cantidad emitiendo deuda pública.

Lo último en España

Últimas noticias