China emite bonos por valor de 3.300 millones de euros para protegerse de los aranceles de Trump
El Ministerio de Finanzas chino denomina esta operación como una "oferta de emergencia"


China ha anunciado una emisión de bonos a 30 años por un valor de 27.000 millones de yuanes (alrededor de 3.300 millones de euros) tras la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, según un comunicado del Ministerio de Finanzas chino recogido por OKDIARIO. En total, tal y como ha informado la Casa Blanca, las tarifas acumuladas al gigante asiático ascienden al 145% de todas las importaciones. En ese contexto, Pekín busca protegerse de la guerra comercial y del pago de esta cantidad emitiendo deuda pública.
La nación que dirige Xi Jinping ya ha tomado medidas contra las restricciones y tasas de los americanos, pues ha impuesto unos aranceles del 84% a todos los productos provenientes de EEUU. Sin embargo, esto son sólo medidas que inciden en las tensiones comerciales, por lo que no ayudan a aliviar la situación.
China vende más a EEUU de lo que le compra, por lo que una escalada arancelaria la deja en un peor lugar. Por ello, el gigante asiático no tiene más remedio que buscar alternativas para sostener el sobrecoste. No es de extrañar, por tanto, que haya anunciado una emisión de bonos.
Los bonos de China
La decisión de esta emisión se tomó el pasado 3 de abril, justo un día después de lo que Donald Trump denominó como el Día de la Liberación, es decir, la jornada en la que anunció los «aranceles recíprocos» a todos los países del mundo.
Sin embargo, el Ministerio de Finanzas chino no ha publicado el movimiento hasta el 10 de abril, justo la jornada después de la entrada en vigor de las tarifas americanas. Y es que el país asiático ha sido el único que no se ha visto afectado por el aplazamiento de los aranceles anunciado por Trump.
Por tanto, el lanzamiento de estos bonos coinciden con la implementación de todas las medidas contra China. Con todo, Pekín no ha anunciado el destino de esta nueva deuda.
«El Ministerio de Hacienda tiene previsto emitir, por tercera vez, bonos del Tesoro con interés en anotaciones en cuenta de 2025», ha anunciado el Ejecutivo chino. El plazo de estos bonos es de 30 años.
En concreto, «los bonos del Tesoro» asiático recién emitidos cuentan con un «interés fijo a 30 años». «El valor nominal total de la licitación competitiva para la reemisión de bonos del Tesoro es de 27.000 millones de yuanes (alrededor de 3.300 millones de euros), y los miembros de la Clase A no realizarán ofertas adicionales», ha explicado el Ejecutivo del país.
La «tasa de interés del cupón» será «del 1,92%», la misma que tenían los bonos emitidos recientemente. «Los intereses se calcularán a partir del 15 de enero de 2025 y se pagarán semestralmente los días 15 de enero (los días festivos se pospondrán) y el 15 de julio de cada año. El capital se devolverá y el último interés se pagará el 15 de enero de 2055», asegura Pekín.
El Ministerio de Finanzas chino denomina esta operación como una «oferta de emergencia»
La licitación se llevará a cabo este mismo viernes, y utilizará un método de precio único: «Los bonos se emiten mediante licitación a través del Sistema de Emisión de Bonos Gubernamentales de la Bolsa de Valores de Pekín del Ministerio de Finanzas».
El mismo Ministerio de Finanzas denomina esta «emisión de bonos del Tesoro en anotaciones en cuenta» de 2025 como una «oferta de emergencia», dando a entender que la operación se ha dado por unas circunstancias extraordinarias.
En ese sentido, la guerra comercial está afectando a las cuentas públicas de la propia China, aumentando su endeudamiento y su preocupación por el futuro incierto.