Eurovisión

Melody cancela su agenda con RTVE para irse a Sevilla después del mal resultado de España en Eurovisión

La representante de España en Eurovisión regresa con sus familiares tras el mal resultado

No participará en los actos posteriores al festival, a los que típicamente acuden los representantes

RTVE, Eurovisión 2025, Palestina, Gaza, Israel, Melody, TVE, Diva, Pedro Sánchez, TVE
Pedro Sánchez y Melody.

La representante de España en Eurovisión, Melody, ha cancelado su agenda con RTVE después del mal resultado obtenido en el certamen y volverá directamente a Sevilla, en lugar de regresar a Madrid con la delegación de la televisión pública. La cantante ha optado por volver a casa para poder refugiarse con los familiares ante el mal resultado: sólo 37 puntos y antepenúltima posición.

De este modo, Melody no participará en los actos posteriores al certamen europeo de la canción. Habitualmente, los participantes viajan con el resto de la delegación de vuelta a España y atienden a los medios o asisten a actos ante los periodistas para repasar su actuación. No será el caso de la cantante sevillana.

La buena actuación de la representante española quedó parcialmente opacada por las críticas de RTVE a la participación de Israel en el certamen de la canción, que chocó con la buena acogida que acabó teniendo la canción entre la audiencia. La israelí Yuval Raphael fue la opción preferida para el televoto y terminó segunda en la clasificación.

Melody sólo se ha pronunciado a través de las redes sociales. En una publicación de la noche del sábado, agradeció a los fans por su apoyo, a los que llama «familia». «Os habéis volcado conmigo al 100%», aseguró. La representante española en Eurovisión se mostró «muy satisfecha con la actuación». «Hemos realizado un gran trabajo», apostilló.

«¡Viva el arte y la música!, aunque a veces prevalezcan otras cosas», subrayó en alusión a la polémica que ha permanecido encima de la mesa durante todo concurso con motivo del conflicto entre Israel y Palestina. A éste se refirieron los comentaristas de RTVE en las dos veces que la cantante del país hebreo actuó en el certamen.

Críticas de RTVE a Israel

Primero, en la semifinal, durante la presentación de Raphael. Tony Aguilar, uno de los comentaristas, aseguró: «Este año RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y entre ellas más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas».

Por su parte, Julia Valera, la otra presentadora, indicó: «Es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión».

Por esas manifestaciones, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, advirtió a RTVE de que podría imponerle multas. La UER indicó a RTVE que las «declaraciones políticas» están prohibidas en Eurovisión. A ojos de la organizadora del festival podían «comprometer la neutralidad del concurso». Concretamente, se referió al «número de víctimas» que mencionaron los comentaristas: «No caben en un programa apolítico de entretenimiento».

La Unión Europea de Radiodifusión pedió expresamente a la delegación española que sus comentaristas «cumplan con las reglas sin excepción». Todo ello, con el objetivo de que se mantuviera el «carácter apolítico de Eurovisión». Asimismo, la organización concluyó pidiendo la «plena colaboración» de la televisión pública «para evitar que se repita». En su defecto, amenazaba con «multas disciplinarias» si volvía a producirse este hecho.

Sin embargo, nada de esto impidió que al comenzar la retransmisión de la final, RTVE mostrase un mensaje expresamente propalestino. En este caso no lo leyeron los presentadores, sino que era un texto, a toda pantalla, tanto en castellano como en inglés, en letras blancas y sobre fondo negro: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina».

Lo último en España

Últimas noticias