Codony garantiza a los catalanistas de la OCB que toda la programación de IB3 seguirá en catalán
La OCB reclama que periodistas, reporteros, colaboradores y tertulianos sólo hablen en catalán
No habrá cambios en relación al modelo lingüístico del Ente Público balear


El director general de IB3, Josep Codony, se ha comprometido ante el presidente de la Obra Cultural Balear (OCB), Antoni Llabrés, a que toda la programación de la radiotelevisión autonómica siga siendo en catalán. Así, según ha informado este martes la entidad cultural en un comunicado, se lo ha trasladado en una reunión que han mantenido y en la que Llabrés ha hecho hincapié en la necesidad de que los medios de comunicación públicos velen por el cumplimiento del modelo lingüístico previsto en el Estatut d’Autonomia y la ley de normalización.
También con la ley que regula la actividad de IB3, que establece que «la lengua vehicular de toda la programación es el catalán». Codony, siempre según la OCB, se ha comprometido a que no haya ningún cambio en relación al modelo lingüístico del ente público.
Este compromiso llega semanas después de que la propia OCB, así como desde los partidos de la izquierda, alertaran de que la radiotelevisión autonómica iba a emitir películas en castellano.
Codony le ha explicado a Llabrés que se trata de un hecho puntual que obedece a la caducidad de los derechos de emisión de estas películas que todavía no cuentan con doblaje en catalán y que proporciona TV3.
El presidente de la OCB ha pedido que IB3 haga un esfuerzo para que esta situación no se vuelva a repetir y ha propuesto que estos filmes se pueda reprogramar una vez haya disponible una versión en catalán.
Durante la reunión también se ha hablado de la posibilidad de incrementar la programación infantil del canal de televisión y de introducir más contenidos de carácter cultural.
Entrevistas y tertulianos, en catalán
Llabrés, asimismo, ha insistido en la necesidad de velar por la calidad de la lengua empleada en los medios públicos y de la conveniencia de contar con el apoyo del Galmic, un grupo de trabajo de la Universitat de les Illes Balears (UIB) que asesora a los medios de comunicación en materia lingüística.
También en la necesidad de incrementar la presencia de asesores lingüísticos en el ente público, unos trabajadores que actualmente se encuentran externalizados y en «condiciones precarias», ha lamentado la OCB.
Por otro lado, el presidente de la entidad cultural ha destacado la importancia de que los periodistas, especialmente en las piezas grabadas en la calle para los informativos, empleen el catalán en sus entrevistas. Lo mismo, ha considerado, deberían hacer los colaboradores y tertulianos de los programas.
Llabrés también ha pedido a Codony que se asegure que los anuncios se hacen en catalán, especialmente algunos que se emiten en esa lengua en otros medios pero en IB3, de forma «incomprensible», emplean el castellano.
Por otro lado, el presidente de la OCB se ha referido a la necesidad de que el ente público avance hacia la digitalización como una manera de conseguir un impacto de audiencia mayor, especialmente entre los más jóvenes.