Baleares abre de urgencia espacios en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera ante otra oleada de pateras
Autoridad Portuaria quiere garantizar "una atención adecuada en una situación de emergencia humanitaria"
En el caso de Ibiza se ha autorizado el uso de la carpa situada al lado de la Estación Marítima de Botafoc


Baleares abre de urgencia espacios en los puertos de Palma, Ibiza y la Savina en Formentera ante otra oleada de pateras e inmigrantes ilegales, por ahora, un total de 266 llegados a bordo de nueve cayucos en diversos puntos de la costa.
Ante esta situación la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha abierto esta pasada noche del lunes la Estación Marítima número 3 (EM3) del puerto de Palma para alojar temporalmente a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad llegadas a las costas de Mallorca, como un paso previo a su traslado a la Península.
En el caso del puerto de Palma no es la primera vez que sucede ya que el pasado mes de julio, la APB habilitó la misma Estación Marítima número 3 para que los inmigrantes llegados en patera que esperan su traslado a la Península, pudieran pasar la noche bajo techo.
La Delegación del Gobierno asumió la contratación, a través de Cruz Roja, del reparto de comida y cena, así como del seguimiento del traslado. Esta atención a personas vulnerables, indica la APB, no afecta al funcionamiento ni a la operatividad habitual del puerto.
Esta medida respondería, según la APB, a la necesidad de dar respuesta a la llegada de inmigrantes, garantizando «una atención adecuada en situaciones de emergencia humanitaria».
Pero además, ante las llegadas de las últimas hora, la APB ha cedido a Delegación del Gobierno el uso de la carpa situada al lado de la Estación Marítima del Botafoc, en el puerto de Ibiza y habilitado un espacio en el edificio de la Casa del Mar en el puerto de la Savina en Formentera, un lugar que ya ha sido utilizado en ocasiones anteriores para situaciones de este tipo.
Aún con esta solución ya en marcha, la Delegación del Gobierno y la Autoridad Portuaria tras un año de negociaciones están en espera de materializar otra solución para consolidar esta espera de inmigrantes en la propia zona portuaria de Palma, visto el alto ritmo de llegada de pateras a las Islas Baleares. Como ya informó este diario el pasado sábado, en los próximos meses el Gobierno de Pedro Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera.
Serán tres infraestructuras en las que brindarles atención mientras esperan ser derivados a un centro de la Península, desechándose por el momento la posibilidad de ampliar las poco más de 40 plazas de acogida que la Cruz Roja gestiona en Mallorca. El motivo es que, según el delegado socialista del Gobierno, Alfonso Rodríguez, la acogida temporal de estos inmigrantes no suele demorarse más de 36 horas debido a que alrededor del 90% de ellos prosigue su viaje una vez alcanzado Baleares.
No obstante las cifras de llegada de pateras son de nuevo de récord. De hecho Baleares ha recibido hasta mediados de agosto, cerca de 3.800 inmigrantes ilegales, una cifra que el año pasado no se alcanzó hasta noviembre, mientras que en comparación con el mismo periodo de 2024 la cifra es aproximadamente un 80 por ciento superior.
Las últimas pateras llegadas en las últimas horas han elevado la cifra total a cerca de 3.800 personas, que han arribado a las costas del archipiélago a bordo de unas 200 embarcaciones desde enero.
De hecho, este lunes y martes se han contabilizado siete pateras cada día, situándose entre las jornadas con mayor número de embarcaciones localizadas en lo que va de año. El récord se registró el pasado 20 de junio, cuando llegaron 11 pateras con un total de 195 personas a bordo.
Concretamente, hasta este 12 de agosto han llegado unas 3.755 personas, mientras que en 2024 no fue hasta principios de noviembre que se alcanzó la cifra de 3.735 inmigrantes.
El año pasado, hasta mediados de agosto habían llegado unas 2.030 personas, lo que supone un 80% menos que las contabilizadas este año en el mismo periodo.
Cabe recordar que en 2024 llegaron a las costas de Baleares unos 5.800 migrantes a bordo de 330 pateras, lo que representó un aumento de más de 150 % en comparación con el año anterior.