Israel agradece el voto del público español en Eurovisión: «La bofetada a Sánchez se escuchó desde aquí»
"Sánchez, parece que los españoles han hablado", asegura el ministro israelí para la Diáspora


El ministro israelí de la Diáspora, Amichai Chikli, ha agradecido el voto masivo del público español a su país en Eurovisión con una alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «La bofetada a Sánchez se escuchó desde aquí». Así lo ha expresado en un mensaje en español a través de la red social X, antes Twitter, este domingo.
La representante de Israel en Eurovisión, Yuval Raphael, fue la cantante que recibió más votos por parte de la audiencia, algo que le permitió ser segunda en el certamen. El miembro del Gobierno que encabeza Benjamin Netanyahu se acordó del dirigente socialista durante la celebración de ese logro.
Chikli ya se había posicionado contra Sánchez por haber reconocido a Palestina. Ahora, el ministro de la Diáspora ha relacionado la victoria en el televoto de la Yuval Raphael con las críticas que RTVE vertió sobre Israel.
Las declaraciones políticas de RTVE se produjeron en dos momentos del certamen. Primero, en la semifinal, durante la presentación de Raphael. Tony Aguilar, uno de los comentaristas, aseguró: «Este año RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y entre ellas más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas».
Por su parte, Julia Valera, la otra presentadora, indicó: «Es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión».
Por esas manifestaciones, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, advirtió a RTVE de que podría imponerle multas. La UER indicó a RTVE que las «declaraciones políticas» están prohibidas en Eurovisión. A ojos de la organizadora del festival podían «comprometer la neutralidad del concurso». Concretamente, se referió al «número de víctimas» que mencionaron los comentaristas: «No caben en un programa apolítico de entretenimiento».
La Unión Europea de Radiodifusión pedió expresamente a la delegación española que sus comentaristas «cumplan con las reglas sin excepción». Todo ello, con el objetivo de que se mantuviera el «carácter apolítico de Eurovisión». Asimismo, la organización concluyó pidiendo la «plena colaboración» de la televisión pública «para evitar que se repita». En su defecto, amenazaba con «multas disciplinarias» si volvía a producirse este hecho.
Sin embargo, nada de esto impidió que al comenzar la retransmisión de la final, RTVE mostrase un mensaje expresamente propalestino. En este caso no lo leyeron los presentadores, sino que era un texto, a toda pantalla, tanto en castellano como en inglés, en letras blancas y sobre fondo negro: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina».
«Los españoles han hablado»
«Sánchez, parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén», ha manifestado el ministro de la Diáspora en su cuenta oficial de la red social X. Ese mensaje tiene adjuntada una imagen en la que se veía la puntuación que el voto de la audiencia española había otorgado a los países participantes. Entre ellos, el que más puntos había obtenido, con 12, era Israel. Además, aparece una foto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Yuval Raphael, que interpretaba la canción New Day Will Rise, se llevó la máxima puntuación en el televoto con 297 puntos gracias a que trece países le otorgaron los doce puntos, es decir, la puntuación más alta, entre ellos España.
Sanchez, parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén.@sanchezcastejon pic.twitter.com/hRYC3bsII6
— עמיחי שיקלי – Amichai Chikli (@AmichaiChikli) May 18, 2025
Temas:
- Gobierno
- Israel
- Pedro Sánchez