La trama del PSOE

El juez cita a Koldo y Aldama tras los audios con el ministro Torres revelados por la UCO

Aldama y Koldo tendrán que comparecer como investigados los días 27 y 28 de noviembre, respectivamente

Koldo García
Koldo García, a su llegada al Supremo. (EP)
Nacho Atanes

Ismael Moreno, juez de la Audiencia Nacional e instructor del denominado caso Koldo, ha citado a declarar a Koldo García Izaguirre, ex asesor del ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y al empresario Víctor de Aldama tras los audios con Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, revelados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su último informe.

Víctor de Aldama y Koldo García tendrán que comparecer como investigados los días 27 y 28 de noviembre, respectivamente, en la causa que investiga los contratos de compraventa de mascarillas en Canarias durante la pandemia.

En una providencia, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 acuerda esta diligencia a instancias de la Fiscalía tras haber recibido el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con los contratos de mascarillas adjudicados a empresas de la presunta trama por el Gobierno de Canarias, presidido entonces por Ángel Víctor Torres.

En concreto, Víctor de Aldama tendrá que comparecer ante el magistrado el día 27 de noviembre, mientras que Koldo García deberá hacerlo un día después, el 28 de noviembre. Los dos están citados a las 10:00 horas.

Según recoge el escrito de la Fiscalía, el fiscal Luis Pastor pidió ambas citaciones al considerar que es lo pertinente después de que la UCO apuntara que los contratos de mascarillas adjudicados en Canarias «constituirían parte de la razón de ser de la contraprestación mensual de 10.000 euros en efectivo que Aldama venía pagando a Koldo, al menos desde octubre de 2019, en una suerte de nómina que le permitía la petición de favores».

El representante del Ministerio Público entiende que dicho pago «recurrente» permitía al empresario «tener acceso al propio ministro». Al hilo, recuerda que De Aldama «reconoció» en su primera declaración, el 21 de noviembre de 2024,  que «en varias ocasiones observó cómo, en su presencia, el dinero que entregaba a Koldo se lo repartía con el propio José Luis Ábalos», entonces titular de Transportes.

El fiscal de Anticorrupción incide en que esta «relación económica» de dinero en efectivo se mantuvo, al menos, hasta septiembre de 2022. Y recalca que para esa fecha tanto Ábalos como Koldo «llevaban más de ocho meses fuera de la estructura orgánica del Ministerio, tras ser acordado el cese de ambos en el mes de julio de 2021».

Pagos a cambio de contratos

En este sentido, Pastor considera que dicho «patrón» supondría que los pagos realizados por De Aldama «no se ceñirían a actuaciones concretas, sino que responderían más bien al aseguramiento de su capacidad de influencia para la posterior consecución de un lucro económico personal».

Y destaca que «las actuaciones concretas solicitadas a Koldo por De Aldama –o parte de su entorno– se ceñirían a los pormenores derivados de la contratación de emergencia de material sanitario por la administración canaria, certificación del propio material», o «cobro» por parte de Soluciones de Gestión, empresa vinculada al empresario investigado.

Para el fiscal, toda esta «operativa» podría encajar en el delito de tráfico de influencias, del que serían «partícipes», en principio, Koldo y Aldama.

Lo último en España

Últimas noticias