Partido Popular

Los inquilinos que no pagan y se quedan como okupas ya representan el 70% de los allanamientos

okupas Ley de Vivienda
Un okupa disparando con perdigones contra vecinos.

El 70% de todas las okupaciones que se registran en España forman parte del fenómeno denominado inquiokupación. Este movimiento ilegal consiste en que los inquilinos que se encuentran en régimen de alquiler dejan de pagar la mensualidad a sus caseros y, posteriormente, se atrincheran en el interior de la vivienda. En la mayor parte de los casos, cortan todo hilo de comunicación con el propietario, por lo que la llegada a un entendimiento resulta imposible.

Actualmente, los casos de okupación están disparados. De media, en España se registran una media de 46 okupaciones diarias, por lo que 32 de ellas se enmarcan de entro de este fenómeno en auge, y que irá a más, según denuncia la oposición. «La lentitud de la justicia y el efecto incentivador de las medidas del Gobierno, prohibiendo el cumplimiento de las sentencias de lanzamiento dictadas por los Jueces al amparo de la ley, está causando un efecto llamada hacia este tipo de prácticas».

En España, más del 90% de las viviendas de alquiler pertenecen a pequeños propietarios. Más del 40% emplean sus rentas para paliar necesidades personales y familiares. Desde el PP denuncian que el fenómeno de la inquiokupación  está poniendo en riesgo los ahorros de «los cuatro millones de propietarios que tienen el alquiler como complemento a su renta y su pensión».

El hábito de dejar de pagar el alquiler pero seguir viviendo en la vivienda ha experimentado un auge desde 2018, con un crecimiento exponencial a raíz del covid. Tras la repentina llegada de la pandemia, el Gobierno de España estableció medidas extraordinarias de suspensión de desahucios mediante el Real Decreto-ley 11/2020, por el que se adoptaron medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al virus.

Esta media eventual, según la propia norma, dejaba de estar en vigor el 2 de octubre de 2020. Entre correcciones de errores y prórrogas, dicho Real Decreto ha sido sometido a hasta ocho modificaciones. Tiempo que los okupas han aprovechado para seguir encerrándose sin miedo a ser expulsados.

Ante esta situación, el PP ha salido en defensa de los propietarios tras la aprobación de la nueva ley de Vivienda que, para los populares, se muestra «realmente generosa con la okupación». Por ello, el partido de Alberto Núñez Feijóo presentará una moción antiokupación en todos los ayuntamientos, diputaciones y parlamentos autonómicos para instar al Gobierno a tomar medidas para frenar el avance de los okupas.

El texto que ha preparado Génova afirma que «la ocupación ilegal de inmuebles se ha consolidado en los últimos años como uno de los delitos más preocupantes desde las perspectivas de la defensa de la propiedad privada, la protección del propietario, la seguridad ciudadana, la convivencia vecinal y la delincuencia».

Desde el PP recuerdan que Cataluña lidera el registro de okupaciones con el 42,5% del total. Un dato que casi triplica el de Andalucía, la segunda comunidad con más número de casos. «La crisis económica y social, pero sobre todo la permisividad e impunidad alimentadas por el Gobierno de la Nación, ha provocado un aumento exponencial de las ocupaciones por grupos y organizaciones criminales que emplean la ocupación ilegal premeditada con finalidad lucrativa», afirman desde el PP.

En la moción, los populares instan al Gobierno a la «derogación inmediata» del Real Decreto que recoge las medidas excepcionales aplicadas por el covid y que, tres años después, continúan en vigor. Una norma que, para el PP, «le está haciendo tanto favor a los okupas como daño a los propietarios». Además, la moción impulsada por el PP incluye hasta 19 propuestas con las que poner freno a la «lacra» de la okupación.

Lo último en España

Últimas noticias