Caso Begoña Gómez

El Gobierno ocultó que Begoña Gómez era del lobby de directivas que recibió Sánchez en Moncloa en 2023

La mujer del presidente del Gobierno es socia de Women Action Sustainability (WAS) desde diciembre de 2018

Admite que utiliza esta asociación en su actividad profesional para "tejer una red externa con intereses comunes"

Ver vídeo
Recepción de Sánchez a las compañeras de Begoña Gómez.
Segundo Sanz

El Gobierno de Pedro Sánchez ocultó que Begoña Gómez era del lobby de mujeres directivas que fue recibido por el jefe del Ejecutivo en el Palacio de la Moncloa con motivo del 8M de 2023. Se da la circunstancia de que este lobby, la asociación de ejecutivas Women Action Sustainability (WAS), es utilizado por Begoña Gómez para el desarrollo de su actividad profesional. Gómez está investigada en un juzgado de Madrid por presunto tráfico de influencias.

Begoña Gómez es socia de Women Action Sustainability (WAS), coordinadora del grupo de Transformación social -mismo nombre que el de su Cátedra en la Universidad Complutense- y ella misma ha reconocido que se sirve de su vinculación a este lobby, recibido con honores por Sánchez en Moncloa, para «tejer una red externa con intereses comunes».

Así lo manifestó el pasado enero en una entrevista para Corresponsables, el portal de comunicación iberoamericana de referencia en el ámbito de la responsabilidad social y sostenibilidad. Begoña Gómez expresó que «formar parte de la Women Action Sustainability (WAS) comienza en lo profesional pero trasciende hasta lo personal».

«Coincido plenamente con el objetivo de WAS de impulsar la incorporación de los valores de la agenda 2030 y el de elevar la sostenibilidad a nivel estratégico en las empresas, las administraciones, a la educación, al tercer sector y, por tanto, a la sociedad. En mi caso es una apuesta que coincide con la de la Cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirijo en la Universidad Complutense, que contribuye a la transformación y creación de empresas con valores positivos que generen impacto social de forma sostenible», señaló.

La mujer del presidente del Gobierno revela aquí que «de la mano de la asociación», se ha «centrado en impulsar el grupo de trabajo Transformación social empresarial», con el que ha «elaborado diferentes informes enfocados en los sectores textil, agroalimentario y turístico, que son esenciales para la transformación social y medioambiental».

Según relata, en este proyecto han trabajado «12 profesionales con el apoyo de la Fundación KPMG, ha generado dos primeros informes (La Transformación Sostenible del sector textil y La Transformación Sostenible del sector agroalimentario)», y apunta que «en estos momentos, están completando un tercero sobre el sector turístico».

Aquí, Begoña Gómez recalcó que en estos informes «han colaborado y colaboran diferentes empresas y profesionales de la cadena de valor, ya que queremos comprender los desafíos, oportunidades y retos de sostenibilidad de cada área». Una colaboración que, realmente, entra en conflicto de intereses con la responsabilidad de su esposo, el jefe del Ejecutivo, en tanto el Gobierno a su vez adopta decisiones favorables a esas empresas, por ejemplo, en la contratación de servicios o suministros.

Begoña Gómez
Café de Sánchez con las compañeras de su mujer en Moncloa.

Sin embargo, Moncloa en ningún momento informó de esta vinculación de Begoña Gómez con la asociación WAS cuando este lobby se sentó con Pedro Sánchez y ella misma a tomar café en el Palacio de la Moncloa para ganar visibilidad con el pretexto de la efeméride del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) de 2023. El Gobierno se limitó a decir que el presidente del Gobierno estuvo «acompañado de su esposa, Begoña Gómez, directora de la Cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM», según consta en la nota y galería fotográfica que publicó Moncloa en su página oficial.

«En el Día Internacional de la Mujer, el presidente del Ejecutivo, acompañado de su esposa, Begoña Gómez, directora de la Cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM, ha abordado las políticas de igualdad y los avances en derechos de las mujeres, impulsadas por el Gobierno. En especial, el anteproyecto de la ley orgánica de Representación Paritaria de Mujeres y Hombres en los Órganos de Decisión, analizado por el Consejo de Ministros», recogió la reseña del Gobierno.

En su currículum

Una omisión que resulta cuanto menos llamativa, teniendo en cuenta que la propia Begoña Gómez indica en su currículum que es socia de WAS pese a su condición de esposa del inquilino de la Moncloa tras la llegada de su marido al poder gracias a la moción de censura contra Mariano Rajoy (PP).

Además de Sánchez y su mujer, en este encuentro en la sede de la Presidencia del Gobierno participaron la presidenta de la asociación de ejecutivas Women Action Sustainability (WAS), Mónica Chao; la socia y directora global de Operaciones de Llorente y Cuenca, Luisa García; la directora de Sostenibilidad de Iberia, Teresa Parejo, y la directora de Financiación Estructurada del grupo Elecnor, Ángela Pérez.

Todas ellas eran ya conocidas para Begoña Gómez, aunque entonces no trascendió esta estrecha vinculación. «WAS supone un altavoz para divulgar, proponer e innovar en alianza por valores y siempre en colaboración con el resto de las compañeras asociadas. Me ha permitido compartir conocimiento y también tejer una red externa con intereses comunes», comentó la esposa del presidente en el citado portal Corresponsables.

Lo último en España

Últimas noticias