Gobierno de España

El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes

Se trata de la medida que Sánchez vendió como la solución a la crisis migratoria de 2024

El recorte afectará a empresas, ONG y organizaciones sindicales que contraten inmigrantes en origen

Sánchez inmigrantes
Rafael Molina

El Gobierno de Pedro Sánchez ha recortado casi un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes en origen, es decir, antes de llegar a España, para posteriormente trabajar en territorio nacional. Hasta ahora, la partida a repartir con estas ayudas ascendía a cerca de un millón y medio de euros; a partir de ahora sólo serán 500.000 euros, tal y como consta en una resolución de la Dirección General de Gestión Migratoria.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las «subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios laborales de trabajadores/as migrantes en el ámbito de la gestión colectiva de la contratación en origen». Estas ayudas persiguen que las compañías participen en los «procesos de selección de los trabajadores extranjeros no residentes en España» en los que se regula la «gestión colectiva de contrataciones en origen».

Este tipo de contrataciones son la base de la que el Gobierno llama «migración circular», es decir, un tipo de inmigración ordenada a través de contratación de personas de otros países, habitualmente de naciones africanas, a cambio del salario mínimo. El Gobierno pretende de esta forma importar mano de obra a España a través de grupos de empleados que pasarían a trabajar durante un período de tiempo determinado en empresas españolas, habitualmente coincidiendo con campañas de temporada.

Sánchez alardeó de la puesta en marcha de esta iniciativa en una gira internacional de varios días por países de África en plena crisis migratoria en Canarias durante el verano de 2024. En aquel momento, visitó a los gobernantes y firmó convenios con Mauritania, Gambia y Senegal. Todo ello, con el objetivo de frenar el caos migratorio que sufría España.

Sin embargo, ahora se conoce que, después de aquella tournée, la realidad es que el Ejecutivo ha reducido las ayudas para hacer posible la que, entonces, era la solución más adecuada a ojos del Gobierno de Sánchez.

Las empresas, principales afectadas

La reducción de estas ayudas impactan directamente en partes clave del proceso de migración circular. Concretamente, en empresas y organizaciones sindicales, cooperativas y entidades sin ánimo de lucro que forman parte de esta migración circular.

Entre otras cosas, las empresas recibirán menos recursos públicos para afrontar la «organización y coordinación de las contrataciones y los desplazamientos de las personas trabajadoras» que provengan de otros países.

A su vez, el Gobierno también recortará el gasto para la «promoción y apoyo a la concatenación de campañas de temporada», que suelen ser los momentos del año en los que se hace más necesaria este tipo de mano de obra. También menguará la inversión en el «desarrollo de proyectos piloto en este ámbito».

A partir de ahora, los trabajadores que han participado en este tipo de acciones de migración circular verán reducido el desembolso destinado a «asesoramiento e información sociolaboral específico» que tiene relación «con sus derechos, las condiciones laborales del sector y los servicios de carácter social a que pueden tener derecho».

Del mismo modo, también tendrá impacto en la «organización e impartición de sesiones informativas y/o de acciones formativas en el ámbito social, cultural, económico, laboral /o de otra naturaleza, que complementen los conocimientos y la experiencia de los trabajadores y trabajadoras que participen en los mismos».

La última vez que se convocaron estas ayudas fue en octubre del pasado año. Entonces, la dotación total de la convocatoria ascendía a 1.418.364,26 euros. Ahora, a finales de junio, se ha anunciado que las ayudas sólo serán de 500.000 euros.

Lo último en España

Últimas noticias